“Toma y Lee”. Mauricio Sanders. (Una vuelta por los Escritores cristianos modernos). Ed. Buena Prensa.
Este libro es para amantes de la lectura. ¿Por qué lo digo? Porque para empezar a sacarle jugo, hay que atravesar las primeras 80 páginas, bastante aburridas a mi gusto, pero lo que sigue es tan asombroso, que uno piensa en adoptar este libro como de cabecera.

Efectivamente es un libro que sí cumple su propósito de inspirar a los lectores, que no viven para leer, sino leen para vivir! Porque no solo nos ilustra al presentar obras y autores católicos o cristianos que han dejado una gran huella en la humanidad, si no que te interpela, ¿a cuántos de ellos has leído? (No muchos realmente).

Otra hazaña de esta Obra es que te despierta un gran apetito, por leer alguno de los muchos libros y novelas, que como racimos, desfilan en cada una de sus 352 páginas: Los Miserables de Víctor Hugo, por ejemplo.

Se asoman en el libro filósofos de la talla de Santo Tomás de Aquino, y actualizadores de su pensamiento como Jacques Maritain. Escritores sobresalientes de muy diversas partes del mundo, como John Henry Newman y Chesterton de Inglaterra.

Poetas de la talla del francés Charles Peguy, el rumano Eugene Ionesco, sin dejar de mencionar a los mexicanos: Ramón López Velarde, Alfredo Placencia, Francisco Alday y Gabriel Zaid. Ensayistas como Edith Stein y Simone Weil. Narradores que rozan la genialidad como Dostoievsky con Crimen y Castigo, J.R.R. Tolkien con el Señor de los anillos, Graham Green con el Poder y la Gloria, y a mi gusto, George Bernanos, con el Diario de un cura rural.

Mención aparte merece el capítulo dedicado a los Premios Nobel, de los cuales destaco al polaco Henryk Sienkievich con su inmortal Quo Vadis; a Ernest Hemingway, con el Viejo y el Mar; y a la chilena Gabriela Mistral, con Lecturas para mujeres.

Dentro de los escritores vivos sobresale el estadounidense Scott Hahn, con su Roma, dulce hogar; y el frances Jean Meyer, nacionalizado mexicano, con sus 3 emblemáticos tomos de la Cristiada, pauta en la narrativa católica mexicana.

Y dentro de los que escriben encumbradas Vidas de Jesús, se encuentran las obras de Giovanni Papini, Fulton J. Sheen, Romano Guardini y Joseph Ratzinger, futuro Benedicto XVI. Faltó en este apartado a mi modo de ver, José Luis Martín Descalzo, con su Vida y Misterio de Jesús de Nazareth.

Es un verdadero deleite conocer la vida de estos autores con sus vaivenes y claroscuros, además de las circunstancias y contextos históricos que los llevaron a la realización de tan magistrales obras, que por supuesto recomiendo leer.

Más artículos del autor: Hello my friend

FB:/MonsAlfonso

TW:@monsalfonso

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Mons. Alfonso G. Miranda Guardiola

Es Obispo de la diócesis de Piedras Negras

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

6 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace