Opinión y blogs

La incondicionalidad del amor

Todas las mañanas, más o menos a la misma hora, paso por una escuela cercana a casa en el momento de la entrada de los alumnos. Con mucho orden las maestras van recibiendo a cada uno de los niños y esperando con paciencia que los papás se despidan, les den la bendición y acomoden sus cosas. Siempre deseo detenerme y disfrutar un poco más de la escena, pero por no ser imprudente sigo mi camino agradeciendo a Dios el regalo de ese momento de cada día.

Y es que no es un plantel más, se trata de un colegio para alumnos con parálisis cerebral donde además de la instrucción académica, reciben la rehabilitación y las terapias necesarias para mejorar su calidad de vida y de oportunidades en una sociedad poco incluyente.

No, para nadie es fácil ejercer la maternidad o paternidad y procurar siempre el bien de los hijos; por eso es un privilegio de cada día ser testigo del amor y la ternura de esos padres que con paciencia y cuidados especiales llevan a sus pequeños o adolescentes en sillas de ruedas, o los bajan de sus autos con grandes esfuerzos abrazándolos para entregarlos con esperanza y gratitud a sus maestros.

Esta escuela fue fundada hace más de treinta años por matrimonios que tuvieron hijos con esta condición de vida, pero no se rindieron ante la falta de oportunidades escolares, hasta lograr fundar su propia escuela y así darles la educación acorde a sus particulares necesidades.  Pero a pesar del tiempo y de la dedicación de sus directivos, apenas logran atender a un centenar de alumnos. ¿Cuántos niños y niñas más se encuentran olvidados e invisibles para el gobierno, para la sociedad y también para nosotros los cristianos?

Nos dice el Papa Francisco que “Es importante ver a la persona discapacitada como uno de nosotros, que debe estar en el centro de nuestra atención y preocupación, y también en el centro de la atención de todos y de la política. Este es un objetivo de la civilización. Al adoptar este principio, nos damos cuenta de que la persona con discapacidad no sólo recibe, sino que también da”.

Tenemos mucho que aprender de las familias que tienen un hijo con discapacidad, la incondicionalidad del amor que se traduce en entrega, atenciones y esfuerzo constante, la capacidad de alegrarse aún con los más pequeños logros y el abandono en Dios. Pero también, como el buen samaritano, podríamos estar presentes atendiendo su dolor, sus necesidades y su cansancio ante lo inexplicable.

«No hay que asustarse nunca con las dificultades. No hay que asustarse nunca. Nosotros somos capaces de superarlas todas. Solamente necesitamos tiempo para comprender, inteligencia para buscar el camino y coraje para andar adelante. Pero nunca asustarse» Papa Francisco.

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

 

Consuelo Mendoza García

Consuelo Mendoza es conferencista y la presidenta de la Alianza Iberoamericana de la Familia. Es la primera mujer que ha presidido la Unión Nacional de Padres de Familia, a nivel estatal en Jalisco (2001 – 2008) y después a nivel nacional (2009 – 2017). Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM, licenciatura en Ciencias de la Educación en el Instituto de Enlaces Educativos, maestría de Ciencias de la Educación en la Universidad de Santiago de Compostela España y maestría en Neurocognición y Aprendizaje en el Instituto de Enlaces Educativos.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

2 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

2 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

3 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

4 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

5 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

5 horas hace

Esta web usa cookies.