La pobreza ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos años, sin embargo, el problema implica diversos factores por lo que su disminución también significa adentrarnos en diferentes situaciones como la educación, la alimentación, empleos bien pagados y el acceso a sistemas de salud de calidad, entre otros.

Este problema no solo se asocia a la insuficiencia de alimento o de ropa, sino que la carencia permea de forma personal y familiar; ya no se trata solo de compadecer a quien la padece sino además de actuar, desde el ámbito personal y social para que realmente se generen cambios; transformaciones mentales, económicas y sociales que nos permitan acercarnos a una adecuada repartición de la riqueza.

Desafortunadamente, pese a las acciones en contra de la pobreza éstas se han visto severamente amenazadas por la creciente ola de descontento social; nos enfrentamos a uno de los periodos más complejos, las tensiones comerciales, la falta de confianza en las instituciones y los cambios en el esquema político mundial han generado una nueva contradicción: las clases medias se están reduciendo y la distribución de ingresos es desigual.

No solo hay que preocuparnos sino ocuparnos, sumarnos para impulsar acciones positivas, ¿por qué en muchas ocasiones nos es más sencillo unirnos para las cosas “malas”?, recordemos nuestras acciones de vida, especialmente en la época estudiantil, porque pareciera más simple cooperarnos para comprar alcohol o ir de fiesta que para ofrecerle de comer a quien lo necesita, un techo a aquel que no tiene o ropa a quien no cuenta con ella; bien lo mencionó el Papa Francisco: “Mantener la mirada hacia el pobre es difícil, pero muy necesario para dar a nuestra vida personal y social la dirección correcta”.

Por otro lado, también hay que considerar que la pobreza incrementa la vulnerabilidad ante el consumo de sustancias adictivas, quiero aclarar que esto no significa que todos sean propensos a, pero el cierre de oportunidades de crecimiento puede acrecentar la desesperanza, la frustración y la ansiedad, lo que sin duda en ocasiones impulsa a buscar en el alcohol y las drogas una falsa alternativa que siempre cobrará una factura muy cara.

Hay que reflexionar sobre las afectaciones y sobre los seres humanos que tienen que padecer esta terrible problemática; no podemos continuar repitiendo aquella frase, que al menos en nuestro país se volvió tan popular: “el que es pobre lo es porque quiere” ya que la realidad no es así; debemos preguntarnos ¿de qué forma podemos aliviar la preocupación de nuestro prójimo? hoy es necesario que mostremos caridad, compasión y solidaridad, porque ya no podemos ni debemos vivir al margen del sufrimiento de nuestros semejantes en esa condición.

Simón Vargas Aguilar es consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

*Si deseas recibir las columnas de In principio erat Verbum©, suscríbete en: http://eepurl.com/Ufj3n

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

59 minutos hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

3 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

3 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace