Hoy, 13 de mayo se conmemora la festividad de la Virgen de Fátima, quien en 1917 se manifestó a Lucía, Francisco y Jacinta, tres jóvenes pastores en Portugal, a quienes les dijo que regresaran los días 13 a partir del siguiente mes. En una de sus visitas les reveló que Francisco y Jacinta morirían pronto y que Lucía sobreviviría para dar testimonio de las apariciones.

Es así que el 13 de julio de ese año, a Lucía, le mostró el secreto de Fátima; años después ya convertida en Hermana Dorotea se le solicitó que escribiera lo sucedido, fue así que entre 1935 y 1941 Sor Lucía se dedicó a poner en papel las dos primeras partes del secreto y explicó que había una tercera que el cielo aún no le permitía revelar.

Varios Papas tuvieron acceso a las memorias, incluso Juan Pablo II después de sufrir un intento de asesinato el 13 de mayo de 1981 solicitó el sobre que contiene la tercera parte del secreto y decidió que se hiciera público en el año 2000.

Pero ¿cuál es su mensaje y qué importancia tiene aún en nuestra actualidad? Cuando el Papa Benedicto XVI, siendo Cardenal y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, señaló que la clave de la aparición de Fátima es su llamado al arrepentimiento y a la conversión.

Vivimos en un mundo marcado por la velocidad y la cultura del descarte, hemos comenzado a dejar de lado el perdón y el arrepentimiento, sin embargo, éste no debe ser entendido como un simple sentimiento de culpa o remordimiento, ya que el arrepentimiento genuino implica un reconocimiento consciente de los errores, una reflexión sobre las consecuencias, pero sobre todo un compromiso real para enmendarlos.

El arrepentimiento no es un proceso fácil, sin embargo, cuando una persona reconoce que ha actuado de manera equivocada, se abre la puerta a la introspección. Reflexionar sobre las decisiones nos permite desarrollar virtudes como la humildad y la resiliencia, sin embargo, se debe tener cuidado ya que un exceso de culpa puede convertirse en un obstáculo para el bienestar emocional.

La virgen de Fátima y sus enseñanzas son importantes para el catolicismo, incluso el Papa Francisco en 2017 visitó el Santuario de Nuestra Señora de Fátima y en el mensaje de su homilía mencionó: “hay mucha necesidad de oración y penitencia para implorar la gracia de la conversión, para implorar el fin de las muchas guerras que hay en todo el mundo y que son cada vez más grandes, así como el fin de los absurdos conflictos grandes y pequeños, que desfiguran el rostro de la humanidad.”

Por su parte el Papa León XIV siendo Obispo de Chiclayo hizo una especial oración de consagración ante la imagen peregrina de la Virgen de Fátima: Yo, Robert Francis Prevost Martínez, hago en este día un acto de consagración, arrepentimiento, perdón y reparación a Dios por todas las transgresiones que han ocurrido en el Perú”.

Ante un mundo con crecientes conflictos, el mensaje de la Virgen de Fátima aún se encuentra vigente, hoy necesitamos más que nunca arrepentimiento, sinodalidad y esperanza en que podremos ser capaces de alcanzar la paz.

Más artículos del autor: Papa Francisco: Su tiempo y legado

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Un adolescente se quitó la vida influenciado por la IA: ¿qué podemos aprender los padres?

El caso de un adolescente que se quitó la vida tras enamorarse de un chatbot…

7 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 16 de noviembre 2025

La esperanza cristiana no es ingenuidad, es valentía. Y la perseverancia… es el otro nombre…

59 minutos hace

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

16 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

17 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

18 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

1 día hace