El pasado 05 de octubre, comenzó la segunda reunión de diálogo entre México y Estados Unidos, como ha sido patente en recientes fechas los principales asuntos fueron: el narcotráfico, la seguridad y la migración; los temas no son sencillos y como se ha mencionado en reiteradas ocasiones son problemas multifactoriales que no pueden ser enfrentados aisladamente por lo que ambos países se han unido para continuar librando una batalla que día con día implica nuevos retos.

No podemos negar que en los últimos meses pareciera que la tensión con nuestro país vecino ha aumentado, sin embargo, el compromiso y la determinación, pero sobre todo la perseverancia, continúan inquebrantables, porque lo más importante es la salud y cuidado de los ciudadanos en ambas naciones.

Y es que no solo como vecinos, sino también como socios y amigos, durante años los desafíos han sido enfrentados en conjunto con un patente respeto a la soberanía nacional, por lo que la presencia de Antony Blinken, secretario del Departamento de Estado, Merrick Brian Garland, Fiscal general de los Estados Unidos y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, así como diversos funcionarios de la Casa Blanca muestran que los puentes diplomáticos se encuentran no solo tendidos sino ampliamente abiertos a innovaciones para disminuir los fenómenos criminales.

Es cierto que este 2023 el tono político se ha intensificado y endurecido y uno de los problemas en los que incluso de forma pública se han presentado enfrentamientos ha sido el procesamiento de fentanilo, fármaco que ha transformado el enfoque y actividad de los Cárteles en México, de acuerdo con datos del Colegio de la Frontera Norte debido a estos cambios, ciudades ubicadas en el norte de México, cerca del pacífico, han entrado dentro de las dinámicas de los grupos criminales y en algunos casos, han aumentado los niveles de violencia.

Otro de los desafíos es el tráfico de armas provenientes de Estados Unidos, el cual presenta múltiples intereses económicos en ambos lados de la frontera; a estos temas se unen los movimientos migratorios y la creciente preocupación por el incremento desde la frontera sur.

Este diálogo busca no sólo presentar propuestas para reaccionar sino también proyectos a largo plazo y de prevención, publicados en la Declaración conjunta; es claro que aún queda un amplio camino por recorrer y que los desafíos son amplios, pero algo es cierto, el empeño y disposición de ambos países hará que juntos encontremos soluciones que disminuyan los delitos y permitan dar un paso más hacia la tan anhelada paz.

*Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.