In Principio Erat Verbum

¿Por qué los católicos debemos involucrarnos en política?

En 1961 John F. Kennedy, pronunció uno de los discursos más emblemáticos de la historia, y aquella frase “No preguntes lo que tu país puede hacer por ti; pregunta lo que tú puedes hacer por tu país.”  Ésta nos insta a reflexionar sobre nuestra responsabilidad social, y es que ante un incremento de la violencia, el crimen y el narcotráfico entre otras muchas problemáticas, hoy más que nunca la reorganización social y política nos exige que reformulemos nuestro compromiso de participación como un pilar central que permita enfocarnos en la solidaridad. Este nos ayudará a asumir que el desarrollo y la reconstrucción del país se logran a través de esfuerzo, dedicación, trabajo y unidad.

Durante mucho tiempo se ha creído que política y religión no son temas que puedan abordarse de manera conjunta, sin embargo, ¿por qué los católicos deberíamos involucrarnos en política?, porque es necesario dejar de lado las actitudes pasivas que consideran que los problemas tienen que ser abordados y resueltos por el prójimo, para entender que al no actuar somos cómplices de las injusticias que indiferentes solo miramos pasar.

No olvidemos aquella frase atribuida al pastor y activista Martin Luther King: “No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética. Lo que más me preocupa es el silencio de los buenos” y es que es cierto, la indiferencia no puede continuar frenándonos, hoy es necesario reestructurar la responsabilidad social y además impulsar en niñas, niños y jóvenes la participación familiar y comunitaria, sin descuidar su formación integral.

Es necesario que la democracia sea considerada como una meta a alcanzarse todos los días, la cual tiene que basarse en la participación social con responsabilidad y voluntad; en la búsqueda de perfiles de servidores públicos profesionales y con vocación; en retomar temas y consolidar la participación de las mujeres sin violencia de género; pero sobre todo preguntarnos ¿de qué forma mis valores cristianos podrían mejorar mi comunidad?

Bien lo mencionó el Papa Francisco, “Involucrarse en la política es una obligación para un cristiano. Nosotros no podemos jugar a ser Pilato, Lavarnos las manos, debemos involucrarnos, porque la política es una de las formas más altas de caridad, porque busca el bien común”.

Es importante que se retomen los valores, que abandonemos la indiferencia y luchemos por reconstruir el tejido social, es cierto que el Estado y sus instituciones son esenciales, pero no son las únicas responsables de la seguridad, la educación o la salud, etc, porque hoy más que nunca tenemos que entender que para que los resultados lleguen debemos trabajar en conjunto y con responsabilidad.

*Analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Viaje del Papa León XIV: minuto a minuto de su primera gira apostólica por Turquía y Líbano

El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…

21 horas hace

Vivimos tiempos difíciles

Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…

1 día hace

Calendario Litúrgico 2026 ¡Descárgalo gratis!

Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…

2 días hace

¿Es posible esperar la paz en México hoy?

La realidad que enfrentamos desafía nuestra fe y nuestra esperanza: la violencia desatada por el…

3 días hace

El discurso de odio

México necesita un gobierno que trabaje y respete a todos sus ciudadanos y no un…

3 días hace

Acerca de la nueva nota doctrinal Mater populi fidelis

Poner en tela de juicio las decisiones doctrinales del Santo Padre no hace bien, no…

3 días hace