En nuestro país de acuerdo con datos del INEGI durante el primer trimestre de 2025, un total de 30.4 millones de personas tenían de 15 a 29 años; su importancia e impacto ha sido y debe continuar siendo significativo, es por ello que el día 12 de agosto se conmemoró como cada año el Día Internacional de la Juventud, una fecha que debería instarnos a la reflexión, pero sobre todo a instaurar un honesto y determinado compromiso con ellos, sin embargo, pareciera todo lo contrario.

Dentro de los eventos para enmarcar esta importante fecha se entregó el premio de la juventud 2025 de la CDMX a Ana Karen Sotero Salazar, quien se ha destacado por su labor comunitaria, y sus acciones en defensa de derechos juveniles y contra la violencia estructural en su entorno.

Durante su participación la joven no guardó silencio ante la evidente ausencia de interés por parte de los diputados: “Me parece una falta de respeto que estando aquí, incluso recibiendo el premio, no nos hagan caso, están en sus propias conversaciones. ¿¡Qué clase de actitud es esta!? Es injusto, es una burla, ahí nos demuestran el interés que se supone que tienen hacia nosotros… no lo tienen, es un proceso meritocrático para ustedes”. 

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, y es que la frustración e indignación que le llevaron a pronunciar una justa llamada de atención es la misma que sienten los millones de jóvenes en nuestro país y a la que muchos adultos no somos ajenos

Bien lo dijo la joven que recibió el premio de la juventud de la CDMX: “Sí, somos el futuro, pero qué pasa con el presente” y es que es innegable que nuestros jóvenes se enfrentan a un escenario complicado marcado por temas como el creciente problema del narcotráfico y su acecho hasta por medios intimidatorios y violentos el desempleo, la falta de seguridad laboral, la pobreza, la desigualdad, el acceso limitado a servicios de salud y la carencia de educación de calidad, entre muchos otros.

Vivimos cambios importantes, es por ello que nuestra confianza y sobre todo apoyo, debe estar en la juventud, en su anhelo de innovaciones y en su perseverancia los que serán definitivos para tener no solo un presente sino un futuro mucho mejor.  

Hoy más que nunca es importante que los impulsemos y que les ayudemos, y por supuesto que continuemos haciendo hincapié en la importancia de la fe; es así que el pasado 3 de agosto el Papa León XIV ante casi un millón de asistentes por el Jubileo de los Jóvenes mencionó: “Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”.

Claro que se requiere continuar trabajando en acciones eficaces para brindarles un mejor escenario, pero también tomémoslos como ejemplo, escuchemos sus ideas, sumemos sus propuestas y abrámonos a cambios en nuestros paradigmas, porque como dijo su Santidad: “Mis jóvenes hermanos y hermanas, ustedes son la señal de que un mundo diferente es posible”.

Si incrementamos nuestra participación y coordinamos acciones seremos capaces de lograr el cambio al que aspiramos.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Compartir
Publicado por
Simón Vargas Aguilar

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

12 minutos hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

14 minutos hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

4 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

7 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

9 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

14 horas hace

Esta web usa cookies.