El pasado viernes 19 de julio dio comienzo en la Universidad Saint John’s de Nueva York el “IX Diplomado Internacional de Doctrina Social de la Iglesia: Una Agenda para el Desarrollo Humano Integral Sostenible y Solidario. Los pobres en el corazón del desarrollo”; el evento fue convocado por la Academia Internacional de Lideres Católicos, excelentemente coordinada por el Director General, José Antonio Rosas Amor y reunirá alrededor de 120 participantes de más de 20 países.

Es así que, además del Director del Diplomado Enrique García Rodríguez, ex Presidente de CAF Banco de Desarrollo de América Latina y Juan Pablo Faúndez Allier, Director Académico, durante 10 días también impartirán cátedra personalidades como: el Cardenal Christophe Pierre, Nuncio apostólico en los EE.UU. Cardenal Seán Patrick O’Malley, miembro del Consejo Internacional de Cardenales para la ayuda en el gobierno de la Iglesia; Carlos Osoro, Arzobispo Emérito de Madrid; Daniel Fernando Sturla Berhouet, Arzobispo de Montevideo, Rocco Buttiglione, Presidente del Consejo de la Academia de líderes Católicos, Ex Ministro de Estado y Vicepresidente de la Cámara de Diputados de Italia y Rodrigo Guerra, Secretario de la Pontificia Comisión para América Latina; entre otros estudiosos y políticos destacados.

Pero ¿De qué forma podría impulsarnos el conocimiento de una visión auténtica para el desarrollo integral? Hoy ante una sociedad mucho más polarizada, donde la violencia y la inseguridad continúan permeando, a pesar de los constantes esfuerzos sociales, es necesario que como católicos seamos más participativos y no actuemos con indiferencia ante los embates de la injustica y la intolerancia.

Valores importantes de nuestra fe como la solidaridad, la fraternidad y el amor al prójimo son uno de los muchos pilares que se requieren para reconstruir el tejido social, apoyarnos de forma coordinada y trabajar en conjunto por los asuntos públicos.

Aún se requieren diversas transformaciones por lo que la renovación de la política es necesaria, tomando como fundamentos los cuatros principios que orientan la doctrina social de la iglesia propuestos por el Papa Francisco: 1) El tiempo es superior al espacio, 2) La unidad prevalece sobre el conflicto, 3) la realidad es más importante que la idea, 4) el todo es superior a la parte

Es innegable que vivimos momentos complejos, cargados de dudas, de miedos y de egoísmo, por lo que se requieren nuevas políticas de fraternidad ancladas en la verdadera ayuda al pueblo para revitalizar la sensibilidad cultural y acercarnos a aquello que incluso está planteado como el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible por la ONU: Erradicar la pobreza.

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

*El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

3 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

5 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

10 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

11 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

11 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

12 horas hace

Esta web usa cookies.