Es innegable que los avances en las diferentes ramas de nuestra cotidianidad nos han traído algunas mejoras y en muchas ocasiones nos han hecho la vida más sencilla, sin embargo, también hay que reconocer que enfrentarnos a una realidad basada en la inmediatez se ha convertido poco a poco en una carga y contrario a lo que pudiéramos pensar existen diversos hechos abrumadores.

Desafortunadamente, es cada vez más común que nuestra felicidad y estabilidad emocional se encuentren colocadas en cuestiones materiales, nos preocupamos por la marca de la ropa que usamos, el auto qué traemos o los lugares que visitamos, dejando de lado la estabilidad emocional o el tiempo de calidad que pasamos con familia y amigos.

El pasado martes 27 de mayo durante su sección en el canal de Grupo Radio Fórmula, el Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el IPADE, el Dr. José Antonio Lozano Díez mencionó algo que, aunque pareciera obvio hemos pasado por alto y que me ha impulsado a reflexionar sobre la importancia que le hemos dado a situaciones que no deberían serlo:“ Ponemos nuestra felicidad en el sistema no en la persona, estamos esperando cosas externas que sean las que nos den la felicidad, si gana nuestro equipo de futbol, si van mejor las cosas en el tráfico de la ciudad, si llueve o si no llueve […] y dependemos de lo externo, sin entender que eso externo no está en nuestra voluntad”.

¿Cuántos no hemos colocado nuestra estabilidad emocional en cosas materiales? ¿cuántos no cambiamos de humor dependiendo el clima o si llegamos a tiempo o no a alguna cita?, por supuesto no dudo que los asuntos económicos y materiales sean importantes, pero éstos no deben convertirse en un tema del que dependa nuestra felicidad; y aunque se escucha sencillo y probablemente lo hemos leído y escuchado más de una vez, enfocarnos en lo que realmente importa es más complejo de lo que creemos.

Las decisiones que tomamos día con día suelen estar cargadas de implicaciones emocionales y ante un mundo que pareciera mucho más caótico tener una buena salud emocional y mental, resiliencia y vínculos afectivos sanos, son bases sólidas que nos permitirán centrarnos en lo verdaderamente importante: nuestra paz y felicidad.

Claro que no debemos obviar las circunstancias externas de nuestra vida, ya que éstas influyen en nuestro bienestar y felicidad, pero es evidente que el papel más importante depende de nosotros mismos. Una de las frases que más resonaron en mi mientras escribía esta participación fue aquella contenida en la Plegaria de la Serenidad que dice: Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, el valor para cambiar las cosas que puedo cambiar y la sabiduría para conocer la diferencia”; y es que creo que hoy, para muchos, el nivel de felicidad depende en gran medida de las expectativas, tema que abordaré posteriormente.

Por hoy me gustaría que volvamos la mirada hacia nosotros, porque, aunque en ocasiones es difícil reconocerlo, creer que la felicidad depende más del exterior es una común excusa para no responsabilizarse de uno mismo.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

3 horas hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

4 horas hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

17 horas hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

21 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

22 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

22 horas hace