Se podría creer que en una era cada vez más tecnológica y predominada por el internet, la veracidad en las noticias sería un tema sencillo de comprobar, que quizá con un par de clics o una búsqueda rápida se encontrarían los datos falsos, sin embargo, contrario a ello con el paso de los años las denominadas fake news son cada vez más difíciles de identificar y además son usadas como instrumentos para incitar discursos de odio, ataques, manipulaciones sutilmente planeadas e incluso en ocasiones han incrementado las tensiones entre países y actores políticos.

Y aunque las fake news se producen en diversas áreas existen algunas mucho más susceptibles como la política, la economía, la ciencia o la salud; no podemos olvidar la cantidad de bulos que se produjeron cuando la pandemia de COVID-19 se encontraba en su momento más crítico. Por otro lado, ante un escenario mundial que enfrentará elecciones, la situación debe ser analizada con cautela, incluso la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, emitió la Encuesta sobre el impacto en línea de la desinformación y discurso de odio en la que se afirma que el 87% de los ciudadanos de 16 países, se dijo preocupado por el impacto de las noticias falsas en las próximas elecciones en sus respectivos países, además de que un 61% reconoció la influencia de las redes sociales ante el voto.

Además, el profesor Fang Kecheng de la Facultad de Periodismo y Comunicación, de la Universidad China de Hong Kong, mencionó a la ONU que la principal motivación para la producción, publicación y difusión de información falsa es muchas veces por temas comerciales, por lo que es urgente plantear verdaderos mecanismos reguladores, además de sanciones ejemplares para quienes se dedican a la generación y dispersión de este tipo de información.

La situación ha sido abordada por distintos líderes alrededor del mundo, un claro ejemplo ha sido el Papa Francisco quien la semana pasada recibió una delegación de la Sociedad de Publicistas Católicos de Alemania en el 75 aniversario de su fundación, y mencionó: “¡Cuántos conflictos hoy en día, en lugar de ser extinguidos por el diálogo, son alimentados por noticias falsas o declaraciones incendiarias en los medios de comunicación!”

Instó a la población a “desmilitarizar” el corazón y a apoyar el desarme del lenguaje, lo cual nos invita a una reflexión mucho más profunda, a no sólo cuidar aquello que habita en nuestro pensamiento sino también a amar al prójimo evitando las descalificaciones, prejuicios o ideas tendenciosas, porque de la abundancia del corazón habla la boca (S. Lucas 6:45).

*Simón Vargas es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

11 minutos hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

2 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

3 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

19 horas hace

¿Por qué todos los católicos son sacerdotes?

El sacerdocio no es exclusivo de los presbíteros. Todo católico participa del sacerdocio de Cristo…

22 horas hace

Por primera vez en la historia, una mujer laica es nombrada canciller de la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar, Arzobispo Primado de México, designó a María Magdalena Ibarrola y Suárez…

24 horas hace

Esta web usa cookies.