El próximo 1° de octubre dará inicio la administración de la primer mujer en ocupar la Presidencia. Foto: Especial
El jubileo es un tiempo especial de gracia y renovación espiritual que se celebra regularmente cada 25 años; el lema de este 2025 es «Peregrinos de la esperanza» y durante todo el año se ha convocado a reuniones con diferentes grupos o sectores.
Las fechas correspondientes a los jóvenes fueron designadas del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 en Roma, sin embargo, también en nuestro país se realizó un evento conmemorativo y el pasado 05 de julio la Provincia Eclesial de México, conformada por la Arquidiócesis Primada de México y las diócesis de Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco, realizó una serie de actividades donde hubo invitados especiales como la agrupación musical Hakuna, el Padre Guilherme y Andrés O’Hagan.
Al evento asistieron alrededor de 6,000 jóvenes pertenecientes a las diócesis antes mencionadas, aunque también se sumaron participantes del Estado de México e Hidalgo.
Se debe reconocer que con el tiempo no solo las crisis sino también las soluciones a ellas tienen que adaptarse, y es que en una época donde la indiferencia y el abandono son mucho más palpables, es necesario centrar nuestra atención en las nuevas generaciones, en su capacidad de asombro, en su voluntad de cambio, en su auténtico amor por el prójimo, pero, sobre todo, en su nueva forma de ver el humanismo.
No olvidemos las palabras del Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, durante la eucaristía de conmemoración el pasado 05 de julio: “Dios ha sembrado una inquietud que les ha compartido uno con el otro y ha surgido una vocación, ser sembradores de esperanza, de esperanza tangible”.
Seamos fieles impulsores de la solidaridad y de la verdadera comprensión, porque estoy convencido que el amor al prójimo siempre nos brindará oportunidades para facilitar la coexistencia entre los pueblos. Construyamos una alianza global y no olvidemos que como dice el Papa León XIV: “Recuerden que Dios ha creado a cada uno de ustedes con un propósito y una misión en esta vida. Aprovechen esta oportunidad para escuchar, para orar, para que puedan escuchar con mayor claridad la voz de Dios que los llama en lo profundo de sus corazones”.
Es cierto que la celeridad con que vivimos y los cambios sociales han impulsado que el tiempo de calidad en la familia y el acompañamiento que los padres dan queden relegados a segundo plano es por ello que la importancia e impacto de las y los jóvenes en la actualidad no pueden pasar desapercibidos, sobre todo frente a un mundo cada vez más violento y en caos.
No se trata de creer que la juventud se encuentra sin claridad de objetivos, sino de entender que debemos tomar acciones comprometidas, sino reestablecemos la solidaridad, la compasión y la empatía, los problemas continuarán creciendo y seguirá fracturando el tejido social.
*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.
El P. Pedro Benítez Mestre fue ratificado por el Dicasterio para la Cultura y la…
Con sotana y consola, el padre DJ sorprendió a miles de jóvenes en el Jubileo…
San José de Cupertino es el santo patrono al que se deben encomendar los estudiantes…
América Latina envejece y tiene menos hijos. Caen los matrimonios, aumentan los divorcios y la…
Desde hace 27 años, misioneros coreanos en América Latina se reúnen para compartir su labor.…
Conoce la iniciativa que no solo busca explicar el significado del arte en las iglesias,…
Esta web usa cookies.