Hace poco me enviaron una frase que se le atribuye al filósofo y matemático Francés René Descartes: “Parece que poder engañar es indicativo de inteligencia. Sin embargo, querer engañar es indudablemente indicativo de maldad o debilidadla cual me hizo pensar significativamente sobre la manera en la que desafortunadamente, vivimos en una época donde pareciera premiarse y celebrarse la mentira y la deshonestidad.

Habrá que reconocer que mentir y engañar, aunque suelen usarse como sinónimos no lo son, y es mentir es dar datos falsos y el engaño siempre es intencional, busca manipular de alguna manera la información con la que contamos a fin de crear en los otros una imagen o idea errónea, y tristemente esto es lo que aparentemente predomina en nuestra actualidad.

Claro que no se puede generalizar; sin embargo, incluso las redes sociales se han utilizado como un instrumento para la desinformación y confiar se ha vuelto mucho más complicado. De acuerdo con información del Barómetro de confianza Edelman 2024no se confía en la mayoría de las instituciones para introducir mejoras e innovaciones en la sociedad, e incluso se desconfía activamente de los medios de comunicación.

En datos emitidos por este informe, en nuestro país las instituciones están en desequilibrio y el gobierno se percibe mucho menos competente y ético que las empresas y las ONG, pero además se menciona que el 80% de los encuestados afirma que los líderes gubernamentales intentan engañar deliberadamente a la gente diciendo cosas que saben que son falsas o exageraciones graves.

Tristemente con el paso de los años hemos ido perdiendo la confianza no sólo en los políticos sino también en muchos profesionistas, las promesas incumplidas y las malas acciones nos han llevado a ser mucho más desconfiados, sobre todo porque contrario a lo que podría creerse incluso la tecnología se ha usado para engañar y realizar actos fraudulentos, por ejemplo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre SeguridaPública (ENVIPE) del INEGI, la extorsión es uno de los delitos más frecuentes en México, junto con el robo o asalto en calle o transporte público y el fraude. 

Vivimos en una época donde se requieren actos de honestidad para reconocer errores o mala praxis, donde la integridad vuelva a ser el centro de nuestra conducta; ante momentos complicados como los que vivimos es necesario que el tejido social se reestructure y que los valores se conviertan en verdaderos ejes que nos impulsen a ser buenas personas.

Hoy se requiere de compromiso y determinación, dejar de lado el egoísmo y trabajar juntos para reestructurar todo lo que con el tiempo se ha ido perdiendo; debemos alejarnos de la prevalencia de la ley del más fuerte, pero sobre todo comprender que ya no habrá un bien personal sino hay uno comunitario, porque la construcción de la paz que tanto anhelamos implica una reconstrucción de la confianza, pero fundamentalmente de la verdad y recordemos lo que dijo San Agustín: “Sólo la verdad os hará libres” (Juan 8:32).

*El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

7 horas hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

10 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

2 días hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

2 días hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Esta web usa cookies.