En 2014 el Almirante William Harry McRave, quien se desempeñó como noveno comandante del Comando de Operaciones Especiales de los Estados Unidos, pronunció un discurso durante la graduación para los estudiantes de la Universidad de Texas en Austin, que se hizo mundialmente conocido por la sencillez y profundidad de sus palabras: “Si quieres cambiar el mundo, empieza por hacer tu cama. Si haces tu cama todas las mañanas has realizado la primera tarea del día. Esto te dará un pequeño sentimiento de orgullo y te animará a emprender la siguiente tarea y luego la siguiente, y la siguiente. Al final del día te das cuenta que una tarea completada se ha convertido en muchas tareas terminadas. Además, hacer la cama refrenda el hecho de que las cosas pequeñas de la vida son importantes.”

En un mundo saturado de distracciones instantáneas hemos comenzado a perder de vista una simple pero significativa capacidad: la disciplina; no me refiero al verbo como un castigo rígido o una imposición externa, sino como esa fuerza interna que nos impulsa a alinear nuestras acciones con nuestros valores y objetivos más profundos.

El Almirante McRave da un breve ejemplo de la forma en la que las pequeñas acciones realizadas de forma continua pueden convertirse en una herramienta para el éxito personal; en el catalizador que nos transforma en mejores seres humanos, capaces de tomar decisiones conscientes, con plena responsabilidad y así construir vidas significativas. 

La disciplina nos ayuda a establecer hábitos que nos protegen del caos, de acuerdo con estudios psicológicos, como los del psicólogo Walter Mischel en su famoso experimento de los malvaviscos, las personas con mayor autocontrol, que sin duda es el resultado de la disciplina, logran mayores logros a largo plazo. 

Es innegable que este factor permite priorizar tareas importantes sobre impulsos fugaces, forjamos una estructura que nos libera para disfrutar lo que realmente importa: relaciones profundas, creatividad y paz interior; es decir se actúa como un filtro racional.

Esta capacidad es clave para decisiones éticas y prudentes, incluso podría traducirse en la habilidad para elegir el perdón sobre la venganza, la honestidad sobre la mentira, o el ahorro sobre el derroche; es así que su verdadero poder radica en su potencial para hacernos mejores seres humanos. Al cultivarla, desarrollamos empatía y humildad, reconociendo que el esfuerzo constante nos une a la experiencia humana compartida. 

Esto genera un efecto dominó: comunidades más cohesivas, donde el individuo prioriza el bien común sobre el egoísmo, nos volvemos más compasivos con nosotros y con los demás, entendiendo que el progreso es un proceso, no un evento. 

Por supuesto, no idealizo la disciplina como algo fácil, requiere práctica constante y a veces sacrificios. Hoy los invito a repensar esta cualidad, a entender que no es un yugo, sino un aliado que nos empodera para enfrentar la vida con madurez, equilibrio y sabiduría. Nos ayuda a tomar decisiones que honran nuestro potencial y nos moldea en seres humanos más íntegros, empáticos y realizados.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

Santísimo nombre de María: 5 razones para celebrarlo

El 12 de septiembre celebramos el Santísimo nombre de María, el más dulce. Aquí te…

42 minutos hace

¿Quién fue San Nicolás de Tolentino, el patrono de las almas del Purgatorio?

Cada 10 de septiembre, la Iglesia celebra a San Nicolás de Tolentino, santo agustino cuya…

3 horas hace

Obispo en EU acompaña a los migrantes mientras son deportados para que no se sientan solos

“El reino de los cielos está en juego en los esfuerzos de la Iglesia por…

3 horas hace

¿Cuándo celebrará la Iglesia las fiestas de san Carlo Acutis y san Pier Giorgio?

San Carlo Acutis será celebrado cada 12 de octubre y San Pier Giorgio Frassati cada…

12 horas hace

La Arquidiócesis de México vive la Fiesta de la Iglesia 2025: un llamado a la misión

La Fiesta de la Iglesia 2025 reunió formación, diálogo y espiritualidad en la Arquidiócesis Primada…

1 día hace

La Natividad de la Santísima Virgen María

María es la estrella luciente de la mañana que precede a la salida del sol

2 días hace

Esta web usa cookies.