Durante 10 días Monseñor José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación del Vaticano visitó nuestro país, principalmente las Arquidiócesis de Puebla, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; su estancia tuvo como objetivo impulsar el servicio a la educación, la cultura, el arte y el deporte, así como la vida universitaria, principalmente en las instituciones católicas.

Su presencia es además de significativa, reconfortante y revitalizante pues sus palabras nos animan a apostar por la educación y a no olvidar que como bien diría el Papa Francisco: La educación es un acto de amor que ilumina el camino”. Y es que, hemos comprobado que esta importante área se traduce en cambios importantes: ayuda a la generación de empleos, impulsa la paz, brinda mayor estabilidad económica, propicia una mejora en la salud, alienta a la democracia, pero sobre todo, ayuda a la erradicación de estereotipos y estigmas sociales.

El Cardenal de Mendonça es un ser humano cercano al dolor ajeno, paciente a la hora de escuchar, contundente y amable cuando se trata de responder a las dudas; es así que durante su visita ha destacado la relevancia del cuidado de la casa común y abogar por una ética de la responsabilidad y alejarnos de una cultura del descarte.

Si de algo estamos convencidos es que lo único constante es el cambio, por lo que la educación también debe redefinirse, las tecnologías disruptivas que han comenzado a aparecer con mucha más frecuencia desde hace décadas deben ser usadas como aliadas y no vistas como enemigas, pero sobre todo, se tienen que redefinir modelos y esquemas educativos para enfocarlos en la solidaridad, el compromiso y la esperanza.

La gira del Cardenal busca poner de relieve el Pacto Educativo Mundial, propuesto por su Santidad el cual cuenta con siete compromisos: 1) Poner a la persona en el centro, 2) escuchar a las jóvenes generaciones, 3) promover a la mujer, 4) responsabilizar a la familia, 5) proteger a  los más vulnerables  y marginados, 6) renovar la economía y la política y 7) cuidar la casa común.

No podemos pasar por alto que vivimos momentos controversiales, donde el mundo atraviesa por cambios fundamentales y aunque algunos quisieran negarlo también por una cada vez más visible incertidumbre, por lo que hoy los educadores juegan un papel importante, que estoy convencido podría traducirse en un parteaguas y en una transformación hacia la reconexión con valores que hemos pasado por alto.

¿Cuál sería una de las ideas más importantes a recordar tras la visita de Monseñor Tolentino de Mendonça? poner la mirada en el futuro con esperanza, bien lo diría durante su conferencia en el Colegio Febres Cordero La Salle de Guadalajara: “Creo que uno de los recursos pedagógicos, culturales y espirituales más necesarios es precisamente la esperanza, que sigue siendo un sentimiento inamovible del corazón humano y una tarea colectiva”.

*Analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

¿Quién fue San Bernardo de Claraval y qué se le pide?

Noble y sabio, uno de los últimos Padres de la Iglesia nos invita a enamorarnos…

7 horas hace

¿Qué es la libertad según el Evangelio?

La libertad según el Evangelio no se reduce a un concepto político ni a una…

13 horas hace

Capilla del Pocito, la joya barroca donde la Virgen de Guadalupe se apareció por cuarta vez

La Iglesia del Pocito, ubicada en La Villa de Guadalupe, combina historia, arte y fe.…

13 horas hace

¿Cómo fueron las últimas horas de Cristo antes de ser capturado?

La quinta temporada de The Chosen invita a contemplar las últimas horas de Jesús antes…

15 horas hace

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

23 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

23 horas hace

Esta web usa cookies.