Desde hace unos días la tensión y la preocupación han invadido al mundo; la ansiedad y el miedo se han ido escabullendo poco a poco en la vida cotidiana de la gente y no sólo por la posibilidad de una guerra sino por la presencia y aumento de la intolerancia religiosa.

El pasado 13 de junio la terrible noticia sobre lo sucedido en Nigeria nos recordó la crueldad, la barbarie y la crudeza de las que el ser humano es capaz, y es que de acuerdo con datos de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN por sus siglas en inglés) alrededor de 200 personas fueron brutalmente asesinadas en el poblado de Yelewata, en el estado de Benue, tras un ataque coordinado por hombres armados de la etnia fulani.

Las víctimas, dormían en un improvisado refugio, quienes además eran refugiados y desplazados por la violencia que azota en sus comunidades, sin embargo, de acuerdo con testigos esto no evitó que los perpetradores irrumpieran gritando “Allahu Akhbar” (Dios es grande) y atacaran a los cristianos prendiéndoles fuego, acuchillándolos y disparándoles.

Tristemente este no ha sido el único ataque, en información de ACN la masacre del pasado viernes 13 se produjo en medio de un aumento de los ataques en el estado de Benue, centrados en la región de Makurdi, con más del 95 % de población católica. En otros ataques recientes, más de 100 personas han muerto y 5.000 personas han sido desplazadas en las zonas del gobierno local de Gwer West, en la diócesis de Makurdi.

La Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un comunicado en el cual invitaron a unirnos como Iglesia en México en oración, ofreciendo Eucaristías y horas santas por las víctimas, sus familias y por la paz en esa nación herida.

De igual manera su Santidad el Papa León XIV mencionó: Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país amado y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo de manera especial por las comunidades cristianas rurales del Estado de Benue, que han sido incesantemente víctimas de la violencia”.

A pesar de los constantes esfuerzos aún se utiliza el nombre de Dios con el objetivo de dañar a las personas, incluso el pasado domingo 22 de junio un terrorista suicida abrió fuego al interior de una iglesia ortodoxa griega en Siria y posteriormente detonó un chaleco explosivo matando al menos a 25 personas e hiriendo a más de 60.

Por otro lado, ese mismo día, pero en Wayne Michigan un hombre armado irrumpió en un servicio religioso disparando e hiriendo al guardia de seguridad quien finalmente lo abatió; el momento quedó capturado en la transmisión en vivo.

Es cierto que el mundo es cada vez más incierto, sin embargo, la espiritualidad y la religión deben convertirse en guías que nos permitan escuchar empáticamente, y por supuesto avanzar en momentos donde el miedo nos invade o cuando la desesperanza se acumula, porque hoy el amor al prójimo debe convertirse en un punto inquebrantables que poco a poco disminuyan el odio y el desinterés.

Más artículo del autor: La felicidad está en nuestro interior

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Entradas recientes

De una infancia caótica a la NASA: cómo un joven católico encontró la fe en su camino

De niño Patrick veía el espacio exterior como un escape al caos personal y de…

12 horas hace

Quién es y cómo era Ernesto Baltazar, sacerdote hallado sin vida en Edomex

La Diócesis de Cuautitlán confirmó el hallazgo del cuerpo del padre Ernesto Hernández Vilchis y…

12 horas hace

“Amamos a México, queremos paz y no callaremos ante lo que está mal”: Obispos

Los obispos mexicanos rechazan la lógica de confrontación y piden unir esfuerzos para sanar al…

13 horas hace

“Nos desnudaron con IA”: el caso en Zacatecas que revela la nueva violencia sexual digital

En Zacatecas, cientos de estudiantes fueron desnudados con IA . Es la nueva cara de…

20 horas hace

Sacerdote revela una lección de fe detrás de “The Fate of Ophelia”, de Taylor Swift

El padre Eric Mah, sacerdote canadiense, encontró en una canción de Taylor Swift una lección…

20 horas hace

Centros de escucha en la Iglesia

Quienes prestan el servicio de escucha a otros hermanos deben de ser personas capacitadas para…

2 días hace