Como cada año, el pasado viernes miles de mujeres tomaron las calles para exigir un alto a la violencia en su contra y para abogar por la igualdad de condiciones; de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, la movilización en la capital se realizó de manera pacífica y no se registraron afectaciones graves.
La fecha con el transcurrir de los años se ha vuelto significativa, y es que en un mundo donde los crímenes y los feminicidios se encuentran en aumento, la marea morada es un llamado a la consciencia, a la búsqueda de la paz y a la resiliencia.
A pesar de que desde hace varias décadas la violencia contra las niñas y mujeres se ha hecho más visible, las cifras continúan colocándolas como uno de los sectores que más sufren agresiones y abusos, de acuerdo con ONU Mujeres una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia sexual principalmente por un compañero sentimental y alrededor de quince millones de niñas adolescentes de 15 a 19 años han experimentado relaciones sexuales forzadas en todo el mundo.
¿Por qué es necesaria una fecha como el 8M? Porque las agresiones han llegado a extremos inhumanos, porque es importante hacer un recuento de las muchas agresiones y muertes que nos han conmocionado en los últimos años, de la brutalidad de asesinatos, porque debemos eliminar el aún permanente estigma de poner la culpabilidad en una sola acción: la condición de mujer.
Desafortunadamente, América Latina es la región más violenta del mundo para ser mujer, y México presenta niveles alarmantes de feminicidios y agresiones, que, tristemente, siguen silenciadas por un sistema que facilita la impunidad de los perpetradores, la estigmatización social y la vergüenza que sufren las víctimas.
Contrario a lo que podría creerse, la unión, la solidaridad y el amor fueron patentes en el pasado 8M, incluso algunas de las asistentes obsequiaron a las policías que resguardaban la marcha, flores y dulces quienes estoy convencido también se ven reflejadas en quienes tomaron las calles para protestar y de alguna u otra manera también apoyan la causa.
El trabajo no solo es de ellas es de todos y como padres, esposos o amigos tenemos que continuar apoyándolas, escuchándolas, hacer consciencia y aprender a avanzar a su lado sin obstaculizar y por el contrario analizar que para nosotros el camino de deconstrucción aún es arduo e intrincado.
El 8M tiene que continuar, porque merecemos un futuro más esperanzador y aunque es cierto que la evolución para visibilizar las agresiones, los ataques, el abuso y la violencia ha sido compleja, de lo que sí estoy convencido es que trabajando juntos será más factible alcanzarlo.
*Analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.
*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n
Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Esta web usa cookies.