La familia no es una ideología, es una realidad que nos sostiene y aunque nos cueste reconocerlo, es innegable que necesitamos reconstruir los lazos familiares, que éstos son uno de los pilares fundamentales a la hora de combatir temas como la violencia, el crimen e incluso la corrupción.

Tal es la importancia que incluso su Santidad de Papa Francisco realizó la exhortación apostólica Amoris Laetitta en la cualabordó el tema y lo significativo de este vínculo, pero además en el capítulo dos mencionó algunos de los desafíos que enfrentamos: “[…] parece haber más preocupación por prevenir problemas futuros que por compartir el presente. Esto, que es una cuestión cultural, se agrava debido a un futuro profesional incierto, a la inseguridad económica, o al temor por el porvenir de los hijos […]”.

La familia siempre será un lugar seguro, un lugar donde la paz resida en nuestros corazones; es así y con la esperanza de sumar estrategias de reconstrucción que del 1 al 3 de marzo se llevó a cabo el XV Congreso de la Familia en la Ciudad de Guadalajara, el cual fue convocado por International Organization for the Family (IOF), Red Familia, Familia Unida, Juntos por México, la Asociaciones de Padres de las instituciones Educativas (FAPACE), la Unión Social de Empresarios de México (USEM), la Unión Nacional Cristiana, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y el Global Center for Human Rights y CitizenGo; durante el evento hubo conferencias y talleres que abordaron temas como: la violencia familiar, la depresión, la infidelidad y las rupturas del núcleo.

En él se llevaron a cabo diversas actividades con la finalidad de promover la enseñanza de valores y de instar al desarrollo pleno de la sociedad; además Mario Romo Gutiérrez, Director Nacional de Red Familia, mencionó durante su participación que: “la dinámica de la familia es como una orquesta que toca una canción; hay familias que tocan música clásica, otras de los 80 ́s, otras reguetón y otras desafinan, pero todas ellas necesitan tres herramientas importantes: escucha, paciencia y perdón…”

Este evento reunió a expertos, académicos, líderes religiosos y activistas de todo el mundo para explorar estrategias que contribuyan al fortalecimiento de la familia; hubo conciertos, talleres, testimonios, orientación, además de alrededor de 60 speakers de talla internacional.

El evento concluyó con una misa oficiada por el Nuncio Apostólico Joseph Spiteri, quien dio la bendición papal y nos exhorto a que: “Cada familia sea un espacio sagrado de encuentro con Dios y comunión entre sus miembros, capaz de superar adversidades y contribuir al desarrollo humano y la justicia en la sociedad”.

El autor es analista en temas de Religión, Seguridad, Justicia, Política y Educación.

*Si deseas recibir mis columnas en tu correo electrónico, te puedes suscribir a mi lista en el siguiente vínculo: http://eepurl.com/Ufj3n

Simón Vargas Aguilar

Consultor en temas de seguridad, justicia, política, religión y educación.

Compartir
Publicado por
Simón Vargas Aguilar

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.