La participación libre e informada fortalece la capacidad de elegir a las mejores personas para gobernar, una aspiración de la ciudadanía y la Iglesia.

El Papa Juan Pablo II en su encíclica “Centesimus Annus” subrayaba un elemento indispensable a considerar durante este proceso electoral: “La política no puede menos que tener un fin ético, es decir, un ordenamiento conforme a la justicia y, por tanto, destinado a garantizar el bien común”.

Anhelo de toda sociedad democrática por la igualdad de trato, de oportunidades, derechos, de una búsqueda constante del beneficio colectivo, en particular para las y los más vulnerables.

En su llamado a votar, la Conferencia del Episcopado Mexicano resaltó aspectos esenciales en ese ejercicio de la democracia, entre ellos, hacerlo con responsabilidad cívica y ética, de forma libre y razonada.

La Iglesia Católica como institución ha sido un factor imparcial en los procesos electorales, aun cuando, como cualquier otra persona, sus representantes puedan tener preferencias o simpatías. Su capacidad objetiva de convocatoria a la participación es indiscutible.

El mismo Papa Francisco dio muestras de objetividad y trato igualitario al recibir en el Vaticano, en condiciones similares, a las dos candidatas a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.

Este 2 de junio son las elecciones más grandes en la historia del país, se disputan 20 mil 708 cargos, desde la presidencia de la República, senadurías, diputaciones, gubernaturas hasta presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Como ciudadanas y ciudadanos estamos llamados a participar y a elegir a quienes, como lo dijo la CEM, busquen sinceramente el bien común, con capacidad para tender puentes entre todos los sectores de la sociedad.

Una invitación donde se aprecia el propósito neutral de la cúpula de la Iglesia Católica, del cual se distancian, eventualmente, expresiones como las del Arzobispo de León, Guanajuato, Alfonso Cortés, con la petición a fieles a evitar el sufragio por “partidos que no respetan a la familia ni la vida desde la concepción”.

La convocatoria es clara: participar libremente. Los votos son por el bien común.

Más artículos del autor:


MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR: Las y los elegidos

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

6 horas hace

¿Qué es una Encíclica y cuál es la diferencia entre una Carta Apostólica y una Exhortación Apostólica?

Los 3 son documentos emitidos por el Sumo Pontífice, pero tienen fines distintos. Aquí la…

9 horas hace

León XIV firma su primera exhortación apostólica: Dilexi te (“Te he amado”)

El Papa León XIV firmó su primera exhortación apostólica, Dilexi te, en la fiesta de…

13 horas hace

¿Quién fue San Calixto y qué misterios albergan sus catacumbas?

El 14 de octubre, la Iglesia católica celebra a San Calixto, Papa y mártir. descubre…

13 horas hace

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

22 horas hace