Historias ciudadanas

Violencia familiar y la “abogada de lo imposible”

La vida de Rita fue un ejemplo de voluntad y resistencia en la Italia del siglo XV. Obligada a casarse con un hombre violento, vivió años de sufrimiento, aunque su fe le ayudó a transformar esa violencia en oportunidad para el perdón y la redención. Su esposo, Paolo Mancini, transformó su conducta.

El legado de Santa Rita de Casia inspiró a millones de personas en situaciones similares y ahora es una figura que simboliza la resiliencia ante circunstancias adversas.

La violencia familiar de la cual fue víctima la Santa es un problema global alarmante. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una tercera parte de las mujeres en el mundo ha experimentado violencia durante su vida. En más de un 80 por ciento de los casos proviene de personas cercanas a ellas, con quienes mantienen vínculos familiares o de pareja.

En México, cifras del INEGI muestran que, el 70 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia, y una cuarta parte ocurrió en el hogar. El dato puede resultar conservador si consideramos la preocupante cifra negra ante un delito normalizado o poco denunciado por temor al violentador, falta de acceso a medios para reportar o la esperanza de conversión del victimario.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en promedio, las mujeres víctimas de violencia familiar suelen vivir 35 episodios de agresiones antes de presentar una denuncia formal.

Romper con ese ciclo requiere un enfoque integral, donde la intervención comunitaria es vital con la creación de redes de apoyo o el reporte de situaciones violentas ocurridas tanto en el espacio público como en el privado.

Desde el pasado 25N, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, comenzaron los 16 días de activismo para contribuir a la erradicación de esas conductas y dinámicas.

Un reporte a tiempo puede salvar vidas. En la línea de emergencias 911 o SOS Mujeres *765, operadas desde el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), se ofrece atención inmediata —de seguridad o prehospitalario—, 24/7. Este año, más de 279 mil mujeres han sido apoyadas.

Así como Santa Rita de Casia, conocida como la “abogada de lo imposible”, ofrece un refugio emocional y motivación para buscar ayuda, el trabajo conjunto y el saber que ninguna mujer o niña están solas favorecerán el cambio.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Aumenta la corrupción

Se reconoce que México tiene una legislación robusta, que creó el Sistema Nacional Anticorrupción, pero…

5 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre parroquia, cuasiparroquia y rectoría?

La parroquia, la cuasiparroquia y la rectoría son tipos de templos que administran los sacramentos…

9 horas hace

Evangelio 19 de enero 2025: La conversión del agua en vino

El número seis indica algo imperfecto, algo inacabado o humano porque el sexto día fue…

18 horas hace

La buena política ve por el bien de todos

Que no nos engañe quien abandera el catolicismo, pero denigra a los vulnerables, fomenta la…

1 día hace

La Basílica de Guadalupe abre las puertas de la esperanza a miles de peregrinos: “¡Cristo Vive!”

La Basílica de Guadalupe abre sus pórticos de la esperanza para que los millones de…

1 día hace

¿Cómo usar la inteligencia artificial de forma ética? El Vaticano publica un documento

El Vaticano presentó directrices éticas para el uso de la inteligencia artificial, subrayando la importancia…

1 día hace

Esta web usa cookies.