Libros, material escolar, uniformes y… En los preparativos para el regreso a clases es indispensable considerar la prevención ante el bullying o ciberbullying.

La temporada previa al retorno académico abre una gran oportunidad para dotar a niñas, niños y adolescentes de herramientas ante las vulnerabilidades del espacio físico y el virtual.

El acoso escolar es un problema global. De acuerdo con la UNESCO en el mundo 246 millones de menores de edad padecen alguna forma de violencia al interior o alrededor de sus escuelas.

De las casi mil 700 atenciones emocionales o jurídicas a estudiantes, desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, el 20 por ciento está relacionada con bullying, ciberbullying o problemas escolares.

Situaciones mayormente reportadas por mujeres, en una proporción de tres a uno con relación a los hombres, así como por estudiantes de primaria y secundaria.

Uno de cada tres casos está relacionado con violencia física, seguida de la verbal, psicológica, sexual, cibernética y por exclusión social.

Los datos revelan oportunidades para generar prevención y cultura cívica. Las niñas y niños deben sentirse seguros en la escuela, el espacio donde pasan más tiempo después del hogar, y reconocer los riesgos de las plataformas virtuales.

Cualquier menor de edad con acceso a un dispositivo digital puede ser víctima de ciberbullying, en mensajes de texto, correos electrónicos, redes sociales y juegos en línea. Según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del INEGI, 20 por ciento de niñas y niños ha sufrido acoso cibernético.

Como personas adultas podemos generar acompañamiento y supervisión sobre los hábitos de consumo y contenidos compartidos por las y los menores, recordarles la importancia de no contestar a provocaciones, no compartir datos personales, bloquear al responsable y denunciar la agresión.

El acoso escolar, ya sea presencial o virtual, implica víctima y victimario, así como testigos, quienes tienen la posibilidad de viralizar la violencia con risas, burlas o compartiendo materiales en redes sociales, o pueden ser factor para la erradicación al interrumpir la cadena de agresiones y ayudar a la víctima a reportar.

La educación escolar se complementa con la formación de conductas y comportamientos en favor de la no violencia. En la lista de útiles no debe faltar la prevención.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

7 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

17 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

1 día hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

Esta web usa cookies.