“Aunque en realidad no siempre fue así” no se entiende

Han sido considerados portadores de sabiduría, historia y valores. Su imagen está asociada con la de una persona en diálogo con otras más jóvenes.

Aunque las y los abuelos no siempre están acompañados. En algunos casos enfrentan abandono y soledad, detonantes de problemas emocionales más profundos, entre ellos, depresión o ansiedad.

Este 26 de julio se conmemora el Día Internacional de las y los Abuelos, una fecha para recordar a Santa Ana y San Joaquín, madre y padre de María.

La veneración para ambos subraya el valor y la dignidad de estos integrantes de las familias y nos recuerda el papel insustituible en la transmisión de fe y valores. Su cuidado y acompañamiento es una tarea esencial que no solo involucra a las familias, sino a toda la comunidad.

Ellas y ellos enfrentan desafíos significativos relacionados frecuentemente con la vejez. La desintegración de las familias tradicionales, largas distancias geográficas y el ritmo acelerado de la vida contribuyen al aislamiento y desatención.

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, aproximadamente el 40 por ciento de los reportes relacionados con abuelas o abuelos se refieren a situaciones de abandono y soledad.

Una sociedad incluyente y progresista, que fomenta valores cívicos y de justicia social, aprende a cuidar de quienes en algún momento de la vida también fueron cuidadores.

Aunque no hay una estadística precisa sobre el número de abuelos en México, el INEGI indica que 2.2 millones de hogares están compuestos por una persona adulta mayor, sus hijos y otros parientes.

Procurar su bienestar es tarea de todas y todos. En sentido, en la Línea Plateada o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, les ofrecemos apoyo emocional y jurídico a cualquier hora, todos los días del año; es gratis y a cualquier parte del país.

Hay diversas formas de corresponder a su atención, consejos y compañía, entre ellas, pasar tiempo de calidad, invitarles a realizar actividades nuevas como aprender a usar tecnologías, manualidades, realizar el deporte de su preferencia.

O tal vez simplemente sentarse con ellas o ellos y pedirles, como decía una canción: “toma el llavero abuelita y muéstrame tu ropero”.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

47 minutos hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

6 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

8 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

9 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

13 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

17 horas hace

Esta web usa cookies.