Historias ciudadanas

San Martín, ejemplo contra la discriminación

Hijo de un noble español y una esclava africana liberta, la vida de San Martín de Porres estuvo marcada por la discriminación. En un contexto donde las personas mestizas y afrodescendientes eran vistas como inferiores, sufrió el rechazo de la sociedad colonial en el Perú del siglo XVI.

Cuando quiso ingresar en la Orden de los Dominicos solo se le permitió hacerlo como “donado”, un rango inferior al de los frailes, encargado de trabajos domésticos y manuales. Su humildad, caridad y dones milagrosos lo hicieron destacar, hasta ser admitido como hermano dominico de pleno derecho.

Considerado el patrono de la justicia social, la paz, los barberos, los trabajadores de la salud y los pobres, San Martín fue canonizado en 1962 por el Papa Juan XXIII. Su vida es un modelo de entereza ante la discriminación a tener presente este 1 de marzo cuando se conmemora el Día de la Cero Discriminación.

Esta fecha, establecida por las Naciones Unidas en 1994 y este año con el lema “Permanecemos unidos y unidas”, es una oportunidad para reflexionar acerca de la necesidad de construir una sociedad inclusiva, en un entorno donde el respeto y la igualdad sean pilares.

Los datos marcan los pendientes. De acuerdo con el INEGI, el 23.7 por ciento de la población se ha sentido discriminada. En las mujeres el porcentaje de 24.5, dos puntos más respecto a los hombres.

Entre las razones más comunes para sentirse excluida o excluida destacan la forma de vestir o el arreglo personal, peso o estatura, opiniones políticas, sexo, manera de hablar, edad y creencias religiosas.

Pendientes para trabajar desde la comunidad, con el impulso a la inclusión, bajo la noción delineada por la Jefa de Gobierno de la capital nacional, Clara Brugada: “Nuestra diferencia es lo que nos hace únicos. Y estas diferencias es lo que hace hermosa a la humanidad”.

La discriminación no es solo una cuestión moral, es un delito, y no se puede tolerar. Para erradicar estas conductas es fundamental comenzar en la familia, donde está la primera escuela de valores como el respeto, empatía e igualdad.

San Martín de Porres es un gran ejemplo.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

9 horas hace

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

2 días hace

“Grace for the World”: así fue el inédito concierto en el Vaticano por la fraternidad

El evento "Grace for the World" en el Vaticano fue un recordatorio de que la…

3 días hace

20 de septiembre: San Andrés Kim Taegon, santo de Corea del Sur

Conoce la vida de san Andrés Kim Taegon, y lo que hizo para la difusión…

3 días hace

La Patria se suda en cada poro

La nacionalidad no es una letra en documento oficial, sino la identidad que nos vincula…

3 días hace

¡Que viva la unidad de los mexicanos!

Desde la Iglesia queremos abonar a la unidad. Y nuestro punto de partida es la…

3 días hace

Esta web usa cookies.