Una rosca de pan con frutas cristalizadas, con uno o varios muñecos de plástico o porcelana en representación del Niño Jesús es una tradición para simbolizar el valor de cuidar a nuestras niñas y niños. 

Así como los Reyes Magos realizaron un viaje de miles de kilómetros —algunos estiman la distancia en unos dos mil— y de varios meses para adorar el hijo de Dios, en estas fechas tenemos la oportunidad de realizar acciones en beneficio de ellas y ellos. 

En algunas familias encontrar el niño en la rosca significa considerarse bendecida y con augurio de bendiciones y bienestar durante el año, aunque implica la responsabilidad de ser anfitriones de la fiesta del Día de la Candelaria. 

Melchor, Gaspar y Baltazar regalaron al Niño Jesús oro, incienso y mirra, como símbolo de realeza y el reconocimiento, adoración y divinidad, así como sufrimiento y sacrificio. 

Actualmente en el mundo, la ONU estima una población infantil superior a los 2 mil 200 millones, y en México según el INEGI son casi 40 millones que representan el 35 por ciento de los habitantes. 

Su bienestar requiere disposición y voluntad de las personas adultas, con acciones que consideren el cuidado físico, emocional, social y cognitivo. 

Es vital garantizarles espacios seguros, libres de peligros físicos, y promover hábitos saludables; brindar acceso a una educación de calidad, estimular la curiosidad y el amor por el aprendizaje, así como su creatividad. 

Para cuidar su salud mental es indispensable fomentar la comunicación abierta, escuchar sus preocupaciones y emociones, y ofrecer apoyo ante las dificultades, sin juzgarles. 

Enseñarles valores de igualdad, respeto, diversidad e inclusión permitirá construir relaciones sociales sanas. 

Este 6 de enero, así como los Reyes Magos dejan regalos a las y los niños, cada uno de nosotros podemos obsequiarles cuidado y atención, por ejemplo, en actividades cotidianas en el espacio digital. Supervisar su actividad en línea es importante para aconsejarles sobre los riesgos en ese tipo de plataformas. 

Niñas y niños no son el futuro, son el presente, y como tal podemos tratarles. Tenemos la oportunidad de compartir la rosca del cuidado infantil.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

5 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

1 día hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

2 días hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

Esta web usa cookies.