Invocada por San Juan Bosco en una Italia convulsa por los conflictos políticos y sociales del siglo XIX, a María Auxiliadora le rezaban también quienes se sabían impotentes ante la violencia y el poder arbitrario.
La Virgen, celebrada cada 24 de mayo, es la presencia materna que ofrece esperanza e inspira resistencia desde la ternura. Símbolo clerical de las mujeres promotoras de la paz y armonía.
Esta conmemoración religiosa dialoga de modo profundo con otra efeméride: el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, establecida el 24 de mayo de 1982 y promovida por grupos feministas pacifistas, en especial de Europa, como respuesta a la creciente carrera armamentista y al despliegue de armas nucleares en plena Guerra Fría.
Búsqueda de paz desde lo espiritual, lo simbólico y también en lo terrenal.
La participación femenina en procesos de paz ha demostrado tener un impacto real, donde las mujeres intervienen hay más diálogo, un margen mayor de conciliación y reduce la posibilidad de incurrir a métodos violentos.
Desde la Ciudad de México, por ejemplo, el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz ha mostrado una realidad elocuente: aproximadamente el 60 por ciento quienes acuden al canje de armas son mujeres. Este dato condensa un fenómeno sociológico de enorme profundidad: ellas rechazan la lógica de las armas como garante de seguridad en el hogar, protegen su entorno de la tentación de la violencia y ayudan a prevenir incidentes o accidentes.
En ese acto hay compromiso cívico, ético y político: elegir la vida sobre la amenaza, la prevención sobre la revancha, la comunidad sobre la lógica del miedo.
Esta participación no se debe a una supuesta “naturaleza pacífica” de las mujeres —una idea estereotipada que las encierra en roles de pasividad—, sino a una conciencia histórica y social. Donde la respuesta tradicional ha sido más armas para enfrentar al crimen, ellas han dicho más educación, diálogo y presencia comunitaria. La política pública de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, es ejemplo.
Este 24 de mayo no es solo un día de conmemoración piadosa o de activismo, es una fecha que llama a articular lo espiritual y lo político, lo simbólico y lo estructural. María Auxiliadora es inspiración para actuar, para desarmar los hogares y las calles.
Hoy, las mujeres son promotoras de paz.
Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…
Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los…
Mel Gibson inició el rodaje de La Resurrección de Cristo o Pasión de Cristo 2…
Dudar de Dios no es debilidad, sino una oportunidad para reencontrarse con Él. Aquí una…
Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de…
Con un llamado a ser puentes de diálogo y caridad, concluyó la XII Asamblea Anual…