Esther e Ismael veían con preocupación los cambios de conducta de su hijo mayor y las alteraciones en su estado emocional; las comentaban entre ellos y cada uno buscaba acercarse al adolescente.

Por separado, el joven les habló de sus emociones. No le atraían sus actividades cotidianas, perdía el gusto por compartir con sus amigos como lo había hecho desde niño y no encontraba sentido a lo que hacía. En la escuela su rendimiento bajó.

Cuando los tres hablaron juntos, Simón, quien entonces tenía 16 años, les pidió ayuda; necesitaba y quería apoyo especializado. Se sentía triste y deprimido. El matrimonio no lo dudó, si el joven había elegido confiarles sus emociones estaban dispuestos a hacerle sentir que no estaba solo.

Así como Esther e Ismael lo hicieron con su hijo, ahora de 18 años, todas y todos tenemos la posibilidad de apoyar a otras personas en el cuidado de la salud mental, acercarles a espacios donde pueden encontrar atención psicológica, como la Línea de Seguridad o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, donde se ofrece apoyo psicológico gratuito, 24/7.

El bienestar emocional ha sido colocado en el centro de atención individual, familiar y comunitaria. Es un tema de interés y preocupación, del cual se habla en diferentes espacios.

Esta semana, por ejemplo, se presentó la cuarta temporada de la serie Los Elegidos, una versión sobre la vida de Jesús y sus discípulos. En su visita a la CDMX para promocionar el programa, Vanessa Benavente, quien interpreta a María, resaltó: “Tiene temas actuales que nos enseñan que siempre han sido parte de las afecciones de la humanidad: salud mental, divisionismo social, discriminación y nos aleccionan de una forma muy humana”.

Aunque ahora hay un mayor interés por lo emocional, como el manifestado por Simón, este tipo de afecciones forman parte del ser humano. La tristeza es algo común ante la pérdida o el fracaso, actual o posible, la muerte o la separación.

Buscar atención temprana permite que las emociones sean procesadas antes de avanzar y llegar a la ansiedad, depresión o ideación suicida. Por ello es vital identificar a quienes atraviesan por conflictos emocionales, así como no restar importancia ni prejuzgar a quienes piden ayuda.

Prácticamente el 30 por ciento de las atenciones del Consejo Ciudadano están relacionadas con apoyo psicológico, sobre todo por problemas de pareja o familiares, ansiedad, tristeza o depresión.

Acompañarles hará sentirnos elegidas, elegidos.

Más artículos invitados: Cuaresma, ruta de bondad

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Invitación a no votar

En ningún país del mundo se eligen a todos los jueces por la vía de…

8 horas hace

El Papa León XIV pide construir puentes

Su ejemplo nos cuestionará, sus detalles nos moverán a imitarlo, con sus gestos afectuosos nos…

23 horas hace

El Papa León XIV inicia su pontificado con un mensaje al mundo: “¡Esta es la hora del amor!”

El Papa León XIV inició su pontificado con un llamado a la unidad y al…

1 día hace

León XIV: Un nuevo tiempo para la Iglesia y el mundo

La elección del Papa León XIV despierta esperanza global, ofreciendo liderazgo y renovación espiritual en…

1 día hace

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

1 día hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

3 días hace

Esta web usa cookies.