En la era digital, las y los jóvenes tienen en sus manos herramientas poderosas para influir en su entorno y promover valores positivos. Las redes sociales pueden convertirse en instrumentos de paz y espiritualidad.

Un ejemplo emblemático de ese potencial es la vida de Carlo Acutis, un joven italiano quien nació en Londres el 3 de mayo de 1991, pero creció en Milán, Italia. Desde temprana edad, mostró una profunda devoción religiosa y una habilidad innata para la informática. Creó un sitio web dedicado a catalogar y difundir información sobre milagros eucarísticos alrededor del mundo.

Su objetivo era utilizar una herramienta omnipresente en la vida de las y los jóvenes, para acercar a las personas a la fe y destacar la importancia de la Eucaristía en la vida cristiana.

La iniciativa de Carlo no pasó desapercibida. Su sitio web se convirtió en una referencia y su labor evangelizadora en línea le valió el reconocimiento como “el Influencer de Dios”. Utilizó su presencia en línea para compartir mensajes de amor, paz y espiritualidad, y demostró que las redes sociales pueden ser canales efectivos para la construcción de una sociedad más armoniosa.

Falleció el 12 de octubre de 2006, a los 15 años, debido a una leucemia fulminante. Aunque su legado perdura. El 10 de octubre de 2020 fue beatificado en Asís, y el Papa Francisco anunció su canonización para el próximo 27 de abril durante el Jubileo de los Adolescentes en Roma.

Uno de los milagros atribuidos a su intercesión es la curación inexplicable de un joven brasileño que sufría una grave anomalía pancreática. Este hecho fue reconocido oficialmente por la Iglesia, y es el camino hacia su santidad.

La historia de Carlo es inspiradora y plantea una reflexión sobre el papel de las y los jóvenes en el mundo digital, principalmente en las redes sociales. Según datos del INEGI, el 81.4 por ciento de la población de 6 años o más usa un celular, y la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones identifica que el 84 por ciento de quienes utilizan internet tienen alguna red social.

Estas plataformas no están exentas de desafíos. Los datos del INEGI preocupan: el 5.5 por ciento de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años ha sido víctima de ciberacoso.

En este contexto, el ejemplo de Carlo, también conocido como ciberapóstol, es revelador. Entendió que las redes sociales son también herramientas poderosas para transmitir mensajes profundos y significativos. Como él, las y los jóvenes tienen la capacidad de transformar el espacio digital con la promoción de valores positivos y el respeto mutuo.  Ser “influencers de Dios”.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

4 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

22 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

1 día hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace