Los hombres también sufren y requieren ayuda. Es normal, aunque los estereotipos privilegien varones que no son débiles, no lloran y son proveedores.
Jesús es el mayor ejemplo de una masculinidad diferente a los modelos prevalentes hace más de 2 mil años; es muestra de amor, compasión y entrega por otras personas.
En su momento fue un hombre alejado del modelo del guerrero; habló de la dignidad de las mujeres, del repudio y la cerrazón masculina frente a esposas e hijas.
Ante la conmemoración, este 19 de noviembre, del Día Internacional del Hombre se vuelve fundamental fomentar la deconstrucción de estereotipos, reconocer necesidades y establecer relaciones sanas e igualitarias.
Una fecha para promover modelos masculinos positivos; celebrar las contribuciones del hombre a la sociedad y al medioambiente; enfatizar en la salud y bienestar físico, espiritual y emocional, así como fomentar la igualdad de género.
La masculinidad tóxica define a un hombre siempre fuerte, seguro, valiente, decidido, exitoso, líder, incapaz de mostrar sentimientos y quien no habla de sus emociones ni demuestra dolor. En realidad, nadie es así, aunque suelen ocultarlo, y ese modelo puede provocar insatisfacción y conflictos emocionales.
Los datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México revelan que los varones también requieren ayuda. Este año hemos brindado 10 mil 720 atenciones psicológicas a hombres, principalmente por problemas de pareja, ansiedad, manejo de emociones y conflictos familiares.
Reconocer la necesidad de ayuda y pedirla es natural, lo que no es normal es buscar solos la solución. Entre los jóvenes hay mayor disposición para solicitar apoyo: prácticamente la mitad de los reportes que hemos recibido son del grupo etario de 18 a 30.
Una nueva masculinidad demanda el respeto hacia las demás personas, independientemente del género, raza, orientación sexual o cualquier otra condición. Además, debe promover la igualdad y justicia social.
Superar los estigmas asociados a la expresión emocional y a la búsqueda de ayuda no solo beneficia a los hombres, sino que contribuye a la creación de comunidades sanas e igualitarias.
Si necesitas ayuda para atender tus emociones o quieres apoyo en la deconstrucción de una masculinidad tóxica, en la Línea de Seguridad o Chat de Confianza del Consejo Ciudadano, 55 5533 5533, estamos 24/7, es gratis, confidencial, para todo el país.
Más artículos del autor: Guerrero: empatía ante la tragedia
Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org
Twitter:@guerrerochipres
*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.
El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…
Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Esta web usa cookies.