Contribuir a la transformación de la comunidad requiere, como lo dijo el Papa Francisco, “ensuciarse las manos”, intervenir para promover el bienestar, la paz y justicia.

Ese mensaje encuentra un sentido mayor frente a recientes acontecimientos que lastiman los valores comunitarios y ante los cuales se requiere del trabajo comprometido de personas, familias y comunidades.

La noche del pasado sábado 9, un grupo de jóvenes golpeó a otro afuera del centro comercial La Isla en la Estrella, en Puebla. La Universidad Anáhuac, donde estudian los involucrados, condenó cualquier comportamiento peligroso para la vida, la sana convivencia y el bienestar de la comunidad universitaria y la sociedad.

Ese mismo día, en Cancún, dos adolescentes fueron agredidos afuera de una fiesta, a donde uno de ellos había acudido a buscar a su novia. Menos de 24 horas después, en Acolman, Estado de México, cuatro hombres golpearon en la calle a un joven.

Las tres agresiones fueron registradas en videos de testigos o cámaras de seguridad, materiales que representan la oportunidad de hacer justicia, al facilitar la identificación de los responsables. Además, nos permiten reflexionar sobre aquello que podemos hacer para prevenir la violencia.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, un tercio de la población tuvo al menos un conflicto en el segundo trimestre del año, principalmente por ruido, basura, problemas de estacionamiento o con los animales de compañía y chismes o malos entendidos.

Menos de la mitad fueron resueltos a través del diálogo, de ahí la importancia de fomentar el respeto entre las personas, la resolución de conflictos por vías pacíficas, la intervención oportuna de quienes atestiguan las acciones para evitar consecuencias fatales.

Desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México impulsamos el fortalecimiento de la cultura cívica y por medio de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, ofrecemos orientación preventiva, apoyo emocional y jurídico, gratis, 24/7.

Como lo mencionó el Papa en el ciclo de catequesis sobre el celo apostólico, es necesario ser parte activa del proceso de transformación comunitaria.

El llamado se presenta en un contexto de festejos por los 213 años de la Independencia de México, cuando el cura Hidalgo, desde la iglesia de Dolores, llamó a luchar por la justicia y libertad.

Las Fiestas Patrias son también la celebración de la paz y sana convivencia.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

29 de octubre, Chiara Badano: la beata que ofreció su dolor por amor a Dios en medio del cáncer

Con solo 18 años, Chiara “Luce” Badano enseñó al mundo el valor del sufrimiento ofrecido…

15 horas hace

¿Qué es un Doctor de la Iglesia católica? Criterios, proceso y quiénes son

Te damos una explicación clara del título Doctor de la Iglesia: qué significa, requisitos, proceso…

15 horas hace

¿Qué es un consagrado religioso y cuál es su diferencia con un sacerdote católico?

Los consagrados religiosos dedican su vida a Dios mediante votos, oración y vida en comunidad.…

20 horas hace

Así será el primer viaje apostólico del Papa León XIV a Turquía y Líbano: fechas y actividades

Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, el Papa León XIV visitará Turquía y…

20 horas hace

“Estamos llamados a tender puentes, derribar muros y sembrar reconciliación”: Laicos en el Mundo

En el Encuentro de Laicos en el Mundo, la Arquidiócesis Primada de México recordó que…

23 horas hace

Liturgista del Papa en México: “La música es una manera natural de amar a Dios”

Monseñor Marco Frisina, liturgista del Papa, comparte cómo la música, la fe y la ternura…

23 horas hace