Historias ciudadanas

Fe, esperanza y estrategia vs demasiada violencia

Frente a la violencia en algunas regiones del país, relacionada con los procesos electorales, la voz de jerarcas católicos es un llamado a la paz, a la acción de los encargados de procurar seguridad y justicia y al fortalecimiento de la confianza ciudadana.

Escucharles tanto en sus mensajes desde el púlpito como en su diálogo mediático o viral enriquece el conocimiento sobre las injusticias ocurridas en sus comunidades y amplía las posibilidades de atención.

La Iglesia Católica ha sido precursora en la generación de datos reveladores de violencia y presencia de grupos delictivos; es un termómetro de inequidades sociales. Su intervención puede ser muy significativa si es escuchada y hay disposición para buscar soluciones.

Esta semana, en un reportaje publicado en El Universal, obispos, un cardenal y un sacerdote jesuita expresaron su legítima preocupación por los homicidios registrados en sus estados: Michoacán, Guerrero, Jalisco y Chihuahua.

En la estrategia de autoridades federales y en algunas entidades desarrollada con mayor profundidad, hay resultados positivos. Entre 2019 y el año pasado en el país, los homicidios dolosos bajaron 31 por ciento.

Durante este año la mayor concentración es en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua y Morelos. Y las entidades donde se registran reducciones significativas, superiores al 50 por ciento, son Baja California Sur, Coahuila, Veracruz, Tamaulipas y Ciudad de México.

Mandatos de la comunidad católica como no mentir, no robar o no matar requieren acompañamiento institucional efectivo en la contención y disminución de los delitos, evidenciado en una baja en la incidencia y una mejora en la percepción.

Cuando los jerarcas de la Iglesia dicen “es demasiada violencia” e intervienen propositivamente es momento de escucharlos y abrirse a la inteligencia ciudadana de la cual son proveedores.

Desde la comunidad, el fortalecimiento de la denuncia es vital para generar conocimiento sobre los espacios donde se registran las violencias, así como la forma en la cual se presentan.

Fe, esperanza y estrategia comulgan por el bienestar personal y patrimonial y contra esa “demasiada violencia”.


MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR: Las y los elegidos

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, y es…

4 minutos hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

4 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

6 horas hace

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

11 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

12 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

13 horas hace

Esta web usa cookies.