Ambos son lugares representativos de la construcción de fe y validación de la creencia, espacios para la reflexión interior, para pedir por el bienestar de las personas queridas.

En el Cerro del Tepeyac, donde la Virgen de Guadalupe se presentó ante Juan Diego en 1531, como en el Cerro del Cubilete, donde en 1944 comenzó a erigirse el monumento a Cristo Rey, este Día de las Madres hay rezos por ellas y de ellas por las y los hijos.

La seguridad es un temor universal arraigado en el instinto de protección y amor materno. En la Biblia hay numerosas referencias: María es muestra de entrega y sacrificio, fiel y valiente en los momentos más difíciles, como cuando acompañó a Jesús en su camino a la cruz.

Como ella, muchas madres no dejan de pensar en los caminos por recorrer de sus hijas o hijos, en los riesgos ante la violencia y delincuencia, con menor prevalencia en algunas zonas que en otras.

A nivel nacional, los datos ubican a Guanajuato como una de las entidades donde las mamás pueden sentir menos confianza por la seguridad de sus hijos. Este año, 36 niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de muertes violentas.

En la capital de El Bajío, sede de Cristo Rey y donde el 91 por ciento de la población es católica, las preocupaciones maternas encuentran sentido en otros datos: 610 homicidios dolosos y 225 extorsiones denunciadas este año.

A 290 kilómetros de distancia, en línea recta sobre el mapa, está la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México con un 78 por ciento de población católica. Este año registra nueve muertes violentas de menores, 199 homicidios dolosos y 109 extorsiones.

Una mayor voluntad ciudadana para reportar y denunciar, así como una mejor operación institucional de la seguridad y justicia contribuyen a diluir las preocupaciones y transformarlas en confianza materna. 

Por ejemplo, en la capital nacional se ha registrado una mejor percepción de la seguridad desde la visión de las madres. De acuerdo con datos de las encuestas del INEGI, analizados por el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, hubo un incremento de 162 por ciento entre 2018 y este año en el número de mamás que se sienten seguras.

Los temores de ellas son naturales y, en algunas situaciones y espacios muy justificados. Acercarles a herramientas de atención emocional es útil para su bienestar, como la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la CDXM, donde les ofrecemos orientación psicológica y jurídica 24/7, gratis, a cualquier parte del país.

Así, desde el Tepeyac al Cubilete, el Día de las Madres será todos los días.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

6 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

7 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

8 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

13 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

14 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

14 horas hace