En el hogar está la mejor oportunidad de erradicar de raíz la violencia contra las mujeres e impulsar la cultura de la igualdad.

Madres, padres y encargados de la crianza tienen un papel central en la educación de las y los hijos para fortalecer comportamientos empáticos, equitativos y de respeto a todas las personas.

Hace unos días, en un mensaje para una campaña italiana, el Papa Francisco calificó a la violencia contra la mujer como “una mala hierba venenosa que aqueja a nuestra sociedad y que hay que eliminar de raíz”.

El exhorto es a no permanecer indiferentes, actuar con inmediatez y determinación ante las agresiones, a transmitir los valores de igualdad.

Las estadísticas demuestran una mayor visibilización del problema, así como la creciente voluntad para reportar y sacar a los agresores de casa.

De acuerdo con los reportes del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, este año hay un aumento de 32 por ciento en los casos de violencia familiar en comparación con 2022. Los tipos más mencionados son la psicológica, física y económica.

Instituciones como el INEGI también reflejan la problemática. Según su informe de Violencia contra las Mujeres en México 2021 —el más reciente—, 7 de cada 10 mayores de 15 años habían experimentado al menos un incidente violento.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, a conmemorarse este 25 de noviembre, se vuelve primordial instruir en las nuevas generaciones valores para desmantelar estereotipos machistas.

Desde temprana edad, las y los niños replican conductas, por lo que fomentar en las aulas y los hogares la conciencia crítica y el diálogo abierto son fundamentales para cuestionar y deconstruir cualquier forma de violencia.

Entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre se desarrolla la campaña internacional “16 días de activismo”, encaminada a realizar actividades en favor de las mujeres y en contra de todas las expresiones de violencia. Una estrategia que podemos hacer de manera permanente.

En el Consejo Ciudadano promovemos la cultura de la igualdad y la denuncia como las mejores herramientas para la construcción de espacios libres de violencia y donde el acompañamiento comunitario haga sentir a las víctimas que no están solas.

En la Línea Mujer y Familia o el Chat de Confianza, 55 5533 5533, ofrecemos apoyo emocional y jurídico gratuito, confidencial, 24/7 y para todo el país.

Más artículos del autor: Hacia una nueva masculinidad

Correo: salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

6 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

8 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.