¿Es la salud mental un factor decisivo en la longevidad? Indudablemente la calidad emocional con la cual vivimos favorece nuestra salud física y de ello hay un gran ejemplo en el mundo.

María Branyas, quien fuera la persona más longeva y falleciera esta semana a los 117 años, atribuía el tiempo vivido al bienestar emocional, la interacción social y la convivencia con sus redes de apoyo.

Nacida en San Francisco y residente desde muy pequeña en Cataluña, España, no solo desafió las estadísticas, también demostró el valor de la salud mental en la calidad de vida durante la vejez.

Su longevidad no es un fenómeno aislado. Diversos estudios sugieren que una estrecha relación entre las y los abuelos con sus familias, especialmente con las y los nietos, fortalece el deseo de vivir, protege contra la soledad y fomenta un sentido de propósito. El optimismo se ha vinculado con una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y una mayor esperanza de vida.

Este 28 de agosto se conmemora en México el Día de las y los Abuelos, una fecha para recordar la importancia de acompañar y apoyar a quienes en algún momento de nuestra vida nos dedicaron su tiempo y voluntad.

De acuerdo con los reportes a la Línea Plateada, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, el principal motivo de las personas adultas mayores para buscar ayuda es el abandono reflejado en diversas circunstancias: ausencia de familiares, falta de acompañamiento al realizar trámites o involucrarse con dispositivos digitales.

María Branyas, quien vivió dos guerras mundiales y una guerra civil, atribuyó en diversas ocasiones su longevidad a la paz y al amor encontradas en su familia. Esta afirmación no es trivial. La interacción con seres queridos estimula el cerebro, promueve la producción de endorfinas y reduce los niveles de estrés.

El envejecimiento es un proceso natural. Sin embargo, la calidad de esta etapa no solo está determinada por los genes o el acceso a la atención médica, también por la riqueza de las relaciones humanas.

Cuando Guinness la reconoció como la persona más longeva del mundo, Branyas reveló parte de su secreto: “La tranquilidad, la buena conexión con la familia y los amigos, el contacto con la naturaleza, la estabilidad emocional y alejarse de la gente tóxica”.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

8 horas hace

Orar por la paz, un acto de resistencia necesario

La paz nace cuando decidimos cuidar lo que decimos, cuando evitamos sembrar odio en las…

18 horas hace

El amor a Jesús tiene prioridad sobre cualquier otro afecto

La correcta interpretación de las palabras del Señor que usan la hipérbole requiere el conocimiento…

2 días hace

5 tentaciones de los influencers

Podemos ayudarlos a vencerlas si no sólo los seguimos, sino pedimos por ellos en nuestras…

2 días hace

¿Qué son los consejos evangélicos y cómo aplicarlos en tu vida?

Los consejos evangélicos son prácticas de vida que implementó Jesús y que los laicos pueden…

2 días hace

¿Cómo identificar una relación tóxica? Señales y cómo recuperarte

Ghosting, bromas hirientes, manipulación disfrazada de amor… ¿te suena familiar? El Psic. Jesús Ramos explica…

2 días hace

Esta web usa cookies.