¿Es la salud mental un factor decisivo en la longevidad? Indudablemente la calidad emocional con la cual vivimos favorece nuestra salud física y de ello hay un gran ejemplo en el mundo.

María Branyas, quien fuera la persona más longeva y falleciera esta semana a los 117 años, atribuía el tiempo vivido al bienestar emocional, la interacción social y la convivencia con sus redes de apoyo.

Nacida en San Francisco y residente desde muy pequeña en Cataluña, España, no solo desafió las estadísticas, también demostró el valor de la salud mental en la calidad de vida durante la vejez.

Su longevidad no es un fenómeno aislado. Diversos estudios sugieren que una estrecha relación entre las y los abuelos con sus familias, especialmente con las y los nietos, fortalece el deseo de vivir, protege contra la soledad y fomenta un sentido de propósito. El optimismo se ha vinculado con una reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y una mayor esperanza de vida.

Este 28 de agosto se conmemora en México el Día de las y los Abuelos, una fecha para recordar la importancia de acompañar y apoyar a quienes en algún momento de nuestra vida nos dedicaron su tiempo y voluntad.

De acuerdo con los reportes a la Línea Plateada, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, el principal motivo de las personas adultas mayores para buscar ayuda es el abandono reflejado en diversas circunstancias: ausencia de familiares, falta de acompañamiento al realizar trámites o involucrarse con dispositivos digitales.

María Branyas, quien vivió dos guerras mundiales y una guerra civil, atribuyó en diversas ocasiones su longevidad a la paz y al amor encontradas en su familia. Esta afirmación no es trivial. La interacción con seres queridos estimula el cerebro, promueve la producción de endorfinas y reduce los niveles de estrés.

El envejecimiento es un proceso natural. Sin embargo, la calidad de esta etapa no solo está determinada por los genes o el acceso a la atención médica, también por la riqueza de las relaciones humanas.

Cuando Guinness la reconoció como la persona más longeva del mundo, Branyas reveló parte de su secreto: “La tranquilidad, la buena conexión con la familia y los amigos, el contacto con la naturaleza, la estabilidad emocional y alejarse de la gente tóxica”.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

16 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

2 días hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

2 días hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

2 días hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace