La experiencia de viajar puede ser más gratificante si previamente fortalecemos las medidas de seguridad para prevenir accidentes, robos o fraudes.

En la planeación de las vacaciones es vital considerar la prevención.  Hasta el 90 por ciento de los percances viales se podrían evitar, al ser atribuidos a las condiciones del vehículo y a factores humanos.

Un automóvil en buen estado reduce significativamente los riesgos, así como el respeto a los límites de velocidad y señalamientos. Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes de tráfico causan aproximadamente 1.3 millones de muertes al año, evitables al atender disposiciones básicas.

Fortalecer la cultura vial es una tarea ciudadana e implica aspectos como identificar puntos de descanso en los trayectos, mantener una distancia segura con otros vehículos y evitar distracciones, entre ellas, el uso del celular.

En el país hay un ambiente de certidumbre en lo económico y social favorable a la temporada vacacional, el cual podemos contribuir a profundizarlo. Los lazos vecinales son fundamentales en ese sentido.

Una de las preocupaciones cuando salimos por varios días de nuestro hogar es la seguridad. Aunque los robos casa habitación sin violencia han disminuido más del 50 por ciento en seis años, no podemos bajar la guardia.

El mejor disuasivo para los ladrones es la presencia. Conforma redes de apoyo con vecinos de confianza para estar atentos a cualquier actividad sospechosa durante tu ausencia. Considera la instalación de cerraduras adicionales y refuerzos en las puertas principales. Las estadísticas indican que más del 30 por ciento de los robos ocurren a través de entradas no aseguradas.

Un sistema de alarma y cámaras de seguridad puede disuadir a los intrusos y proporcionar evidencia en caso de un incidente, mientras los temporizadores para encender y apagar luces y dispositivos electrónicos en horarios aleatorios crean la ilusión de personas en casa.

Garantizar la seguridad, aunque es deber de las autoridades, no es una tarea exclusiva de ellas. Desde la ciudadanía podemos ayudar con el fortalecimiento de la cultura de la prevención.

Así como San Cristóbal, de quien decían era un gigante y ahora es considerado el patrono de los viajeros, ayudaba a las personas a cruzar un peligroso río, en lo personal y comunitario tenemos la oportunidad de colaborar para tener un viaje seguro.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Quién fue Carlo Acutis y qué hizo? Biografía del santo millennial

Próximamente Carlo Acutis será canonizado por la Iglesia, por ello te contamos la historia de…

2 horas hace

Los milagros atribuidos a Carlo Acutis que llevaron a su canonización

Para que Carlo Acutis fuera elevado a los altares, debieron de comprobarse dos milagros: uno…

2 horas hace

Papa León XIV: Aspirad a cosas grandes

El reclamo de Ana Karen Sotero Salazar no sólo es válido sino necesario, es una…

6 horas hace

El Hecho Guadalupano contado por Graham Greene

La novela más celebrada de Graham Greene (1904-1991), el novelista británico, es, sin duda alguna,…

6 horas hace

¿Cuál fue la causa de muerte de Carlo Acutis?

El ciberapóstol de Dios, Carlo Acutis, próximo santo de la Iglesia, murió a los 15…

9 horas hace

Test: ¿Corregir con caridad o sin piedad? Descubre quién eres

Corregir con caridad es acompañar al otro con amor y paciencia; hacerlo sin piedad es…

11 horas hace

Esta web usa cookies.