Artabán tiene más de dos milenios de historia; Luce comienza la suya. Cada uno es fuente de fuente de inspiración y conexión de la comunidad con valores como la generosidad, solidaridad y fraternidad.

En la tradición cristiana, una leyenda poco conocida añade una dimensión conmovedora al relato de los Reyes Magos, la de Artabán, un sabio de Persia quien como Melchor, Gaspar y Baltasar vio la estrella que anunciaba el nacimiento del Mesías. Aunque no llegó a conocer a Jesús, es una poderosa lección de altruismo y sacrificio, inspirador de actos de bondad.

Decidido a seguir la estrella, el mago preparó tres valiosos regalos: una esmeralda, un rubí y una perla. En su camino a Belén, encontró personas necesitadas, a quienes regaló las joyas. Una enseñanza del verdadero sentido de la fe y compromiso con quienes más lo necesitan.

Ese principio puede inspirar a construir espacios más solidarios, a partir de la premisa de que sin comunidad no hay seguridad.

Con la distancia debida, en tiempo e impacto, la elección del Vaticano de presentar a Luce como su mascota oficial en un mensaje innovador y profundamente simbólico para conectar con niñas y niños. El anime, cuyo nombre significa “luz”, representa los valores cristianos de esperanza, amor y unidad.

Es una figura amigable y una guía que invita a reflexionar sobre cómo las acciones, aunque pequeñas, pueden hacer una gran diferencia en la comunidad. Con su mensaje inclusivo, enseña la relevancia de gestos concretos de y servicio hacia las demás personas.

La conexión entre la historia de Artabán y la misión de Luce es evidente: ambos llaman a redescubrir la importancia de hacer comunidad en temas en apariencia tan sencillos como la seguridad en el espacio vecinal o el apoyo ante situaciones de emergencia.

Desde lo comunitario tenemos la oportunidad de convertirnos en reinas o reyes magos con actos de solidaridad, empatía o apoyo. Por ejemplo, una llamada oportuna —a números como el 911, 089 para la denuncia anónima o *765 en casos de violencia contra la mujer— puede significar la diferencia entre la vida o la muerte.

La leyenda de Artabán y la figura de Luce nos invitan a reencontrar el núcleo del mensaje cristiano: el amor al prójimo. Inspirados por su ejemplo, podemos construir comunidades más solidarias y seguras.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

4 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

5 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

6 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

11 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

11 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

12 horas hace