La mayor oportunidad para contener y disminuir la violencia pasa necesariamente por la comunidad. Sin su participación, cualquier estrategia adolece del sustento primordial: la denuncia.

En el país, y en algunas entidades con mejores evidencias —como en la Ciudad de México por ser una de las más pobladas y complejas—, hay un proceso de disminución en los delitos y recuperación de la confianza ciudadana.

La capital nacional presenta una baja de 51 por ciento en delitos de alto impacto entre 2019 y 2023, y a nivel nacional bajaron 28 por ciento.

Aun con las cifras, hay un reconocimiento de que la seguridad es una tarea inacabada, constante y demandante de disposición de los principales integrantes de la comunidad: ciudadanos, líderes sociales y gobernantes.

La convocatoria hace unos días de obispos y sacerdotes, en el marco del Encuentro Anual de la Provincia Eclesiástica de Morelia, para formar un frente común con las autoridades revela esa noción de participación para erradicar la violencia desde la ciudadanía e implica acciones individuales como colectivas.

Desde el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México hemos impulsado la cultura cívica y de la prevención para la construcción de espacios de sana convivencia, donde se pueda cerrar la frontera a la delincuencia.

Denunciar cualquier acto violento, los que ocurren al interior de los hogares como aquellos presenciados en los espacios públicos, desencadena acciones institucionales para la investigación, persecución y detención de delincuentes.

Sin denuncias, se dificulta el conocimiento de los lugares y forma como se cometen los delitos y con ello la oportunidad de generar intervención policial y esquemas de prevención.

Tenemos la oportunidad de colaborar con las autoridades para que se tomen las medidas adecuadas, y lo podemos hacer a través de diferentes herramientas, desde el Ministerio Público, las redes sociales hasta apps como Mi Policía o la Línea de Seguridad o Chat de Confianza 55 5533 5533 del Consejo Ciudadano.

Un frente común contra la violencia y la impunidad tiene que ver con la determinación social de los colectivos ciudadanos, empresariales y gubernamentales para que los delincuentes perciban cómo los límites de la frontera de la seguridad e inseguridad se achican.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

9 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

11 horas hace

Detectar tentaciones del maligno

Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…

11 horas hace

VIDEO: Así luce la Basílica de San Pedro en versión Minecraft

"Peter Is Here: AI for Cultural Heritage" es un proyecto didáctico y educativo en el…

17 horas hace

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

2 días hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

2 días hace

Esta web usa cookies.