Santa Dymphna ha sido un ejemplo de resistencia ante la adversidad y la persecución enfrentada en el siglo VII en Irlanda, y ahora es venerada como una de las patronas de quienes padecen alguna enfermedad mental.  

En la oración para su intersección se le pide ayuda para “expulsar el espíritu maligno de la depresión, el odio, el miedo y cualquier otra fuerza negativa que pueda morar en mi interior”.  

Este 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una fecha para recordar la posibilidad de prevenir este trastorno con un adecuado acompañamiento psicológico desde los primeros síntomas.  

Eso ocurre en la ciudad de Gheel, en Bélgica, donde vivió Dymphna, y hoy es reconocida como uno de los lugares del mundo con mejor atención e inclusión para las personas con enfermedades mentales.  

La historia cuenta que la Santa llegó a ese pueblo al escapar de su padre, el rey pagano Damon, quien pretendía casarse con ella. Ahí destinó su vida al cuidado de quienes padecían trastornos hasta que fue encontrada. Ante la negativa al matrimonio, el rey la martirizó y decapitó.  

Su resistencia y dedicación al cuidado de los enfermos es un ejemplo que desde la familia y la comunidad podemos retomar para acercar los servicios especializados ra quienes enfrentan depresión.  

En el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México creamos el “depresómetro”, una herramienta que permite reconocer síntomas de esta enfermedad para su atención oportuna. En el sitio web del organismo se puede consultar.  

La sintomatología va desde una tristeza permanente que lleva a la persona a llorar por cosas en apariencia pequeñas, enfadarse fácilmente, cambios en los hábitos de sueño o alimenticios, hasta el aislamiento, desesperanza e ideación suicida.  

Desde el 2019 hemos brindado apoyo psicológico a más de 175 mil personas ante situaciones detonantes de la depresión, como problemas de pareja, familiares, violencia en el hogar, manejo de emociones, duelo o delitos sexuales.  

Ayudar a un familiar o persona cercana puede ser un desafío, pero también marcar una gran diferencia en su proceso de recuperación, como ahora se hace en Gheel.  

En la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533, les apoyamos con orientación psicológica empática, sin juzgar, gratuita, 24/7 a cualquier parte del país.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

El secreto de Jonathan Roumie para representar a Jesús en The Chosen: “Cristo tomó el control”

El actor reveló que para poder sostenerse emocional y espiritualmente durante las largas jornadas de…

6 horas hace

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

1 día hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

1 día hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

2 días hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

2 días hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

2 días hace