La salud mental y restauración de la dignidad en las víctimas de Trata de Personas requiere acompañamiento que asegure espacios de bienestar y confianza.

La Trata está tipificada en 11 modalidades, aunque la predominante, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, es la prostitución ajena y otras formas de la explotación sexual, seguida del trabajo forzado y explotación laboral.

Hablar del tema, llevarlo a las mesas de discusión, a foros, a charlas con amistades, así como a la sobremesa familiar representa una oportunidad de conocer las dinámicas delictivas, evitarlas y denunciarlas.

El tercer reporte “Trata de Personas, desafío global y virtual”, 2022-2023, elaborado por el Consejo, identifica situaciones de riesgo, como las falsas ofertas de empleo; espacios para el delito, entre ellos los videojuegos o redes sociales, y víctimas potenciales, en la mitad de los casos menores de edad y en un 70 por ciento mujeres.

Además, advierte condiciones emocionales en las víctimas directas: depresión, miedo, ansiedad, vergüenza, baja autoestima e incluso la negativa a identificarse como víctimas.

Atender su salud mental resulta central en el proceso de empoderamiento que conduzca a la denuncia y posible castigo de los tratantes.

El informe, basado en reportes a la Línea y Chat Nacional contra la Trata de Personas (LNCTP) 800 5533 000, procedentes de todo el país y del extranjero, ubica entre las razones para no denunciar el desconocimiento de la condición de explotación sufrida, el temor a un proceso legal al encontrarse de manera ilegal en otro país o el miedo a las represalias de los delincuentes.

La atención brindada por el Consejo considera la terapia psicológica como la base. Ese es el caso de Susana —nombre falso para proteger la identidad de la víctima—, quien por 12 años fue explotada laboralmente en un país europeo al que llegó con la esperanza de un trabajo.

Al llegar a México, luego de escapar del lugar donde la sometían a jornadas laborales sin horario ni pago fijo, entró en contacto con el Consejo Ciudadano.

Tras 17 sesiones de terapia, la mujer ha superado el estrés y el miedo que experimentaba constantemente, y ha redescubierto sus cualidades, así como la autoestima.

En una jornada sobre la lucha contra la Trata de Personas, el Papa Francisco enfatizó la importancia de caminar junto a quienes han sido víctimas de la esclavitud moderna, y pidió por crear una sociedad participativa en la lucha contra este delito.

En la LNCTP, el Consejo Ciudadano proporciona orientación preventiva, jurídica y emocional a víctimas directas, indirectas o testigos, de manera gratuita, confidencial y 24/7.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Así luce la figura de Cristo grabada en el pan de comunión de 1,300 años descubierto en Turquía

Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…

3 horas hace

Dilexi Te (1)

Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los…

3 horas hace

Este será el nuevo rostro de Jesús en “La Pasión de Cristo 2”

Mel Gibson inició el rodaje de La Resurrección de Cristo o Pasión de Cristo 2…

6 horas hace

¿Qué debo hacer si estoy dudando de Dios?

Dudar de Dios no es debilidad, sino una oportunidad para reencontrarse con Él. Aquí una…

7 horas hace

¿Quién fue Santa Teresa de Jesús y por qué es importante para la Iglesia?

Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de…

9 horas hace

“Seamos puentes de diálogo y caridad”: el llamado de la XII Asamblea de Juntos por México

Con un llamado a ser puentes de diálogo y caridad, concluyó la XII Asamblea Anual…

9 horas hace