Desde hace más de 40 años, cada mañana pide a Dios fortaleza para ayudar a las y los más necesitados; su labor es símbolo de esperanza y compasión.

Hija de migrantes mexicanos, nacida en Brownsville, Estados Unidos, en 1953, desde pequeña Sor Norma Pimentel ha recorrido de un lado a otro la frontera.

En 1980 comenzó a trabajar con personas en situación de migración, cuando un Obispo encomendó a los Misioneros de Jesús –orden a la cual está integrada– supervisar la Casa Oscar Romero, un lugar de refugiados. Ahí, la monja se dedicó a la defensa de familias migrantes.

Una de sus acciones más visibles fue la creación de la organización “Catholic Charities”, que coordina junto con voluntarios, organizaciones civiles e iglesias. A la fecha han brindado alimentos, refugio, asesoría legal y apoyo emocional a más de 100 mil mujeres y hombres.

Su labor ha sido reconocida por el Papa Francisco, quien le envió un mensaje donde expresó cinco veces las gracias por su trabajo en Texas y le reiteró los cuatro verbos sobre los cuales debe articularse la respuesta de emergencia migratoria: acoger, proteger, acompañar e integrar.

En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, a conmemorarse el último domingo de septiembre, la obra del “ángel de los migrantes”, como la conocen, es ejemplo de trabajo en beneficio de la comunidad, en particular de las personas más vulnerables.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en todo el mundo, al 2020, más de 281 millones de personas vivían fuera de su país, y en la frontera norte de México en 2023 se registraron más de 2 millones de encuentros migrantes.

Frente a esta realidad, desarrollar estrategias conjuntas entre organizaciones es fundamental, como la colaboración entre la OIM y el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para ofrecer apoyo legal y emocional a personas en situación de migración.

Las más de 300 atenciones anuales revelan que sus principales necesidades están relacionadas con el tráfico de personas, información sobre albergues o apoyo para realizar una denuncia.

Redes de apoyo solidarias, como las de Sor Norma –nombrada en 2020 por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del año– o la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, son indispensables en el camino de las y los migrantes.

*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Compartir
Publicado por
Salvador Guerrero Chiprés

Entradas recientes

Sembrar paz donde parece imposible

La CEM invita a unirnos este 23 de noviembre con acciones concretas por la paz.…

2 horas hace

La Iglesia de la Ciudad de México reconoce la contribución de los laicos

El Cardenal Carlos Aguiar Retes agradece a los laicos por anunciar que Cristo vive en…

4 horas hace

Cuando mi niña interior se inquieta: el viaje interno de Fátima Bosch

La victoria de Fátima Bosch en Miss Universo no solo ha sido un acontecimiento mediático,…

4 horas hace

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

1 día hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

1 día hace