La frase “el amor llegará cuando tenga que llegar” es a menudo asociada con un estado de soledad profundo, sin embargo, la soltería puede ser una valiosa oportunidad para el crecimiento personal.

Las relaciones románticas han sido una medida de éxito o felicidad, aunque la vida en solitario ofrece la posibilidad de explorar los propios intereses. En vísperas del Día de la y el Soltero, a conmemorarse el 11 de noviembre, es fundamental fomentar la independencia emocional.

Cuando la soledad asusta, hasta el punto de rehuirla, es probable un problema de dependencia. La adicción al amor es el estado en donde una persona depende emocionalmente de una pareja y ha perdido la capacidad de la individualidad.

San Pablo, un hombre soltero —ágamos como hace referencia el Nuevo Testamento y que en griego significa no casado—, dice en Corintios 7:7: “Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro”. En Corintios 7:8, agrega: “Digo, pues, a los solteros y a las viudas, qué bueno les fuera quedarse como yo”.

La soltería no implica aislamiento. Jesús mismo, aunque soltero, estableció vínculos profundos con sus seguidores y compartió su amor de manera incondicional.

Por supuesto, implica desafíos. Disfruta tu libertad y aprovecha el tiempo para viajar, conocer personas o relajarte; concéntrate en ti y aprende cosas nuevas; construye una comunidad al pasar tiempo con amigos y crea relaciones duraderas.

En México, según el Censo de Población y Vivienda 2020, 34 millones 370 mil 381 personas son solteras. De ellas, 47.7 por ciento son mujeres y 52.3 por ciento hombres.

Según el apartado Distribución de la población de 12 años y más por situación conyugal, la Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de personas solteras, con 38.1 por ciento, y Tabasco el de menor con 31.4.

Desde 2022 a lo que va de este año, de las atenciones que ha dado el Consejo Ciudadano de la Ciudad de México por problemas de pareja, el tres por ciento está relacionado con la dependencia emocional y dificultades para separarse por temor a estar solas o solos.

En la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, proporcionamos apoyo emocional gratuito, confidencial, 24/7 y para todo el país.

Al cambiar la perspectiva que a menudo estigmatiza a la soltería, se pueden disfrutar nuevas experiencias, la capacidad disfrutar plenamente de la vida en todas sus formas.

Más artículos del autor: Guerrero: empatía ante la tragedia

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

11 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

11 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

12 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

12 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

14 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

14 horas hace

Esta web usa cookies.