Las deudas y deudores han estado presentes en la historia de la humanidad. Los relatos de la Biblia detallan la creación de un grupo de guerreros por parte de David, cuando huía del rey Saúl.

Entonces, en el siglo IX A.C., en la caverna de Adulam —cuyo significado es refugio— se integraron aquellos a quienes en la Biblia definen como afligidos, amargados o endeudados, quienes no solo tenían deudas económicas, también las había ante Dios por los pecados, de amor o de honor, y huían de algún acreedor.

Milenios después, los adeudos representan una carga económica y emocional, frente a la cual se corre el riesgo de tomar decisiones erradas con la esperanza de salir del problema.

Según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 del INEGI, el 35.9 por ciento de la población pidió prestado para sus gastos cotidianos, y de ese porcentaje, dos de cada cinco sabían que no podrían pagar.

Hay un problema de salud financiera a colocar en el centro de las pláticas familiares, en las escuelas, empresas, la vida diaria, con el objetivo de aprender a desarrollar habilidades y tomar las mejores decisiones de carácter económico. 

El Reporte de Bienestar Financiero 2022, elaborado por Invested, señala que casi el 20 por ciento de las personas destina más de la mitad de su salario al pago de deudas. Ante ese problema pueden caer en financiamientos fuera del marco institucional, conocidos como montadeudas.

Se trata de apps que ofrecen préstamos fáciles y rápidos, cuyos intereses vuelven la deuda impagable. Los cobros se realizan por medio de amenazas, difamación, daño a la reputación, extorsión, acoso e incluso bloqueo del celular.

Entre 2020 y agosto de este año, en el Consejo Ciudadano hemos apoyado emocional o legalmente a más de 19 mil 200 víctimas de cobranza ilegítima, a través de la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533 5533; el servicio es gratuito, 24/7, desde la Ciudad de México para todo el país.

Fortalecer la educación financiera empieza con recomendaciones sencillas, como saber cuánto ganas, en qué gastas, ubicar las posibilidades de ahorro y diseñar un presupuesto mensual. Si tienes deudas es importante no recurrir a préstamos para liquidarlas, crea un plan de pagos basado en tus ingresos.

Algunos rezan a Santa Eduviges, la protectora de los pobres, desvalidos y endeudados, pues todas sus riquezas y las heredadas de su esposo las destinó a las y los desposeídos y afligidos económicamente.

Ante las deudas, siempre hay un refugio.

Correo:salvadorg@consejociudadanomx.org

Twitter:@guerrerochipres

*Los textos de nuestra sección de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la Fe.

Salvador Guerrero Chiprés

Coordinador del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5 CDMX).

Entradas recientes

¿Quién es Monseñor Samaniego, obispo electo de Texcoco, nombrado por el Papa León XIV?

El Papa León XIV nombró a Mons. Carlos Enrique Samaniego López como nuevo Obispo de…

2 horas hace

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

7 horas hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

10 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

10 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

14 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

18 horas hace

Esta web usa cookies.