HECHOS
Siendo obispo en Chiapas, junto con los demás obispos de ese Estado, de cuando en cuando solicitábamos audiencia con el Gobernador en turno, no para pedirle prebendas o favores personales, sino para compartirle nuestra inquietud por algunas situaciones de las comunidades. Y lo mismo seguimos haciendo los obispos del Estado de México, donde resido ahora como emérito. Pedimos hablar con las autoridades para compartirles nuestra preocupación, por ejemplo, por la inseguridad y la violencia que se padece en muchas partes de la región, por la presencia y actuación de grupos armados que cobran derecho de piso a todos y por todo, por la tala inmoderada e ilegal de nuestros montes, y por otras situaciones. Que a veces no nos hagan caso, porque son situaciones que les exceden o porque no dimensionan la gravedad del asunto, nuestro deber pastoral es hacer cuanto podamos por la vida digna y justa de nuestros pueblos. No podemos encerrarnos en nuestra comodidad, mientras el pueblo sufre y se siente desprotegido.

Hace años, en una cena que tuvimos varios obispos, en Los Pinos, con el entonces Presidente de la República, Ernesto Zedillo, cuando él acababa de anunciar en la televisión que ya se había resuelto el problema del campo en nuestro país, le hicimos ver que eso no era verdad, y le expusimos varias situaciones de los campesinos que contradecían lo que había manifestado. Sus colaboradores, para quedar bien, le dan informaciones amañadas, que no corresponden a la realidad.

Hace unos meses, dialogando con una funcionaria importante de la Secretaría de Gobernación, le dije que, al exponerles los problemas del país, no lo hacemos como si fuéramos enemigos del gobierno, sino como colaboradores en el empeño de que haya justicia y paz para todos. Le llamó la atención que se lo expresara, porque tienen la impresión de que hablamos como si fuéramos sus enemigos sistemáticos. No es así.

Exponemos lo que se vive en el país, no con el ánimo de hacer campaña partidista en su contra, sino para aportar nuestro punto de vista en la solución de los problemas.

ILUMINACION
En la reciente asamblea de los obispos mexicanos, de común acuerdo, expresamos, entre otras cosas, lo siguiente:
“Bajo la moción del Espíritu Santo, queremos compartirles nuestra palabra y nuestro sentir como pastores que caminamos con ustedes, que escuchamos sus dolores, que compartimos sus esperanzas y que, unidos en Cristo, buscamos ser instrumentos de consuelo y de profecía.

Al dirigirnos a ustedes, lo hacemos con el corazón de pastores que reconocen en cada uno de ustedes el rostro de Cristo. Sabemos que llevan en sus corazones el peso de la vida cotidiana, con sus alegrías y desafíos, con sus luces y sombras. Queremos que sepan que caminamos con ustedes, que somos pueblo con el pueblo, que, como pastores, somos también ovejas del rebaño del único Pastor, Jesucristo. Reconocemos con humildad que en algunas ocasiones no los hemos acompañado como es nuestro deber, por lo que pedimos perdón a Dios y a ustedes.

Bajo la inspiración del magisterio del Papa León XIV, buscamos discernir juntos el camino que el Señor espera de nosotros en este momento de la historia de México y de la Iglesia. Como pastores tenemos el deber de hablar con claridad sobre la realidad de nuestro país.

No lo hacemos desde una posición política ni partidista, sino desde la responsabilidad que se nos ha confiado como servidores del Evangelio. No podemos ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestro pueblo. No podemos permanecer neutrales cuando está en juego la dignidad de las personas. Nuestra misión de anunciar el Evangelio nos exige anunciar la verdad con amor.

En estos tiempos, observamos con preocupación cómo algunos discursos públicos construyen una narrativa que no corresponde a la experiencia cotidiana de millones de mexicanos. Nos dicen que la violencia ha disminuido; pero muchas familias que han perdido seres queridos, o poblaciones enteras que viven con miedo constante, experimentan otra realidad. Nos dicen que se combate la corrupción; pero ante casos graves y escandalosos, no se percibe la voluntad de esclarecerlos, por lo que prevalece la
impunidad. Nos dicen que la economía va bien; pero muchas familias que no pueden llenar su canasta básica y muchos jóvenes que no encuentran oportunidades de trabajo nos hacen ver que esto no es verdad. Nos dicen que se respetan las libertades; pero quienes expresan opiniones críticas son descalificados y señalados desde las más altas tribunas del poder. Nos dicen que somos el país más democrático del mundo; pero la realidad es que hemos visto cómo han comprometido los organismos y las instituciones que garantizaban la auténtica participación ciudadana para concentrar el poder arbitrariamente”.

ACCIONES
Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores generosos y valientes, para que ayudemos a tener una visión justa de la realidad que se vive y propongamos caminos de solución para el bien de la comunidad.

Card. Felipe Arizmendi Esquivel

Compartir
Publicado por
Card. Felipe Arizmendi Esquivel

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

19 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

23 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

1 día hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

1 día hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace