En una entrada anterior, cómo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un verdadero tesoro en el que debemos formarnos. Ahora bien, ¿qué es la DSI? Es la sistematización de las enseñanzas de la Iglesia sobre lo social, basadas en el Evangelio y la Tradición cristiana.
Esta sistematización se expresa mejor en los principios de la DSI, los cuales son claves de reflexión y acción para vivir la fe en las diferentes realidades sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas. Y actúan como criterios permanentes para evaluar y orientar la vida social.
Los principios de la DSI son 6:
Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana que busca el bien integral de todos. Por ello, Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana
¡Sumérgete en la riqueza de la DSI y descubre cómo puedes contribuir a la defensa integral de la dignidad de la persona humana desde tu propia realidad!
El autor es maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Lumen Gentium. Es responsable de investigación de IMDOSOC.
En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…
Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…
Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…
El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…
La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…