Fe y bien común

Los principios de la Doctrina Social de la Iglesia

En una entrada anterior, cómo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un verdadero tesoro en el que debemos formarnos. Ahora bien, ¿qué es la DSI? Es la sistematización de las enseñanzas de la Iglesia sobre lo social, basadas en el Evangelio y la Tradición cristiana.

Esta sistematización se expresa mejor en los principios de la DSI, los cuales son claves de reflexión y acción para vivir la fe en las diferentes realidades sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas. Y actúan como criterios permanentes para evaluar y orientar la vida social.

Los principios de la DSI son 6:

  1. Dignidad de la persona humana: Es el principio fundante, todos los demás principios existen para su salvaguarda. Nos llama a reconocer la igualdad fundamental de todas las personas y a promover condiciones justas y equitativas que la aseguren para cada persona.
  2. Bien común: Puede entenderse como el conjunto de condiciones de la vida social que hacen posible el desarrollo humano integral. Sus exigencias concretas dependen de las condiciones sociales de cada época y es un deber de todos los miembros de la sociedad.
  3. Destino Universal de los Bienes: Si Dios creó el mundo sin privilegios ni exclusiones, entonces los bienes creados deben distribuirse de manera equitativa, bajo los principios de justicia y caridad, asegurando que nadie quede excluido. Para ello, la propiedad privada debe garantizar que toda persona tenga acceso a estos bienes y en la redistribución debe efectuarse bajo una clara opción preferencial por las personas empobrecidas.
  4. Subsidiariedad: Implica el reconocimiento de las redes de relaciones que conforman el tejido social e insta a que las organizaciones de mayor presencia, responsabilidad y alcance, ayuden a que las menores realicen adecuadamente sus tareas.
  5. Participación: Destaca la importancia de las contribuciones activas y responsables de todas las personas y organizaciones. No se limita a la mera presencia o implicación superficial, sino que implica un compromiso profundo y efectivo con la toma de decisiones.
  6. Solidaridad: En palabras de San Juan Pablo II, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común. Reconoce las relaciones de interdependencia que hay entre personas y sociedades e insta a convertir las estructuras de pecado en estructuras de solidaridad.

Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana que busca el bien integral de todos. Por ello, Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana

¡Sumérgete en la riqueza de la DSI y descubre cómo puedes contribuir a la defensa integral de la dignidad de la persona humana desde tu propia realidad!


El autor es maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Lumen Gentium. Es responsable de investigación de IMDOSOC.

David Vilchis Carrillo

David Vilchis Carrillo, responsable de investigación del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC)

Entradas recientes

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

3 horas hace

La diferencia entre optimismo y esperanza: la clave para fortalecer la familia

Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…

4 horas hace

Rabbuní, una historia de conversión en medio de la guerra en Tierra Santa, llegará a cines

La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…

7 horas hace

¡Un último esfuerzo!

Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa

8 horas hace

Domingo de Ramos 2025: Lecturas y Evangelio 13 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Que no nos gobierne el dinero

Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…

21 horas hace

Esta web usa cookies.