En una entrada anterior, cómo la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un verdadero tesoro en el que debemos formarnos. Ahora bien, ¿qué es la DSI? Es la sistematización de las enseñanzas de la Iglesia sobre lo social, basadas en el Evangelio y la Tradición cristiana.
Esta sistematización se expresa mejor en los principios de la DSI, los cuales son claves de reflexión y acción para vivir la fe en las diferentes realidades sociales, políticas, económicas, culturales y ecológicas. Y actúan como criterios permanentes para evaluar y orientar la vida social.
Los principios de la DSI son 6:
Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana que busca el bien integral de todos. Por ello, Al profundizar en la DSI, encontramos una guía valiosa para vivir de manera auténtica y comprometida, respondiendo a los desafíos contemporáneos desde una perspectiva cristiana
¡Sumérgete en la riqueza de la DSI y descubre cómo puedes contribuir a la defensa integral de la dignidad de la persona humana desde tu propia realidad!
El autor es maestro en Ciencia Política por el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México y Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Lumen Gentium. Es responsable de investigación de IMDOSOC.
El padre Mario Ángel Flores explica que a pesar de que se ha determinado que…
Descubre qué es un ceremoniero en la Iglesia católica, sus funciones en la liturgia, su…
La película "Solo Javier" narra la vida de un joven que abandonó una vida cómoda…
Las espiritualidades de Oriente, que han llegado a nosotros a través del New Age, son…
En sus intenciones de oración para noviembre de 2025, el Papa León XIV invita a…
Si alguien pone unas pocas hierbas amargas en un bote de miel, ¿no alterará el…