Fe y bien común

La Sagrada Escritura, la ecología y los jóvenes

La realidad ecológica ha sido tratada con mucha fuerza durante el pontificado del Papa Francisco. Laudato si‘ y Laudate Deum dan prueba y testimonio del interés por este tema. Sin embargo, este interés no es nuevo. Por ejemplo, el Papa Benedicto en Verbum Domini destacó la importancia de la Sagrada Escritura, la ecología y los jóvenes. En ella se señala que:

  1. La Sagrada Escritura es fuente de vida de la Iglesia (VD1),más aún, es el corazón de toda actividad eclesial, de ahí que todo aquello que la Iglesia emprenda debe surgir desde ella.
  2. La creación (VD 9) es el lugar en el que se desarrolla la historia de amor entre Dios y su criatura; por tanto, la salvación del ser humano es el motivo de todo. Esto nos permite reconocer plenamente los dones preciosos recibidos del Creador: el valor del propio cuerpo, el don de la razón, la libertad y la conciencia.
  3. El Sínodo ha prestado una atención particular al anuncio de la Palabra divina a las nuevas generaciones. (VD 104) Como Iglesia, hemos de ayudar a las y los jóvenes a que adquieran confianza y familiaridad con la Sagrada Escritura, para que sea una brújula que indica la vía a seguir.
  4. El compromiso en el mundo requerido por la divina Palabra nos impulsa a mirar con ojos nuevos el cosmos (VD 108) que, creado por Dios, lleva en sí la huella del Verbo, por quien todo fue hecho (cf. Jn 1,2). La revelación, a la vez que nos da a conocer el plan de Dios sobre el cosmos, nos lleva también a denunciar las actitudes equivocadas del ser humano cuando no reconoce todas las cosas como reflejo del Creador, sino como mera materia para manipularla sin escrúpulos.

Así, podemos llegar a las siguientes consideraciones:

  1. El cuestionamiento de por qué la Iglesia atiende el tema ecológico encuentra respuesta en Dios mismo y su Palabra creadora. Pues la Sagrada Escritura nos habla sobre la creación como obra y don de Dios. De ahí que el trípode Dios-creación-humanidad es necesario en la sana reflexión y el diálogo sobre ecología integral.
  2. El Papa Benedicto XVI expresa: «acoger la Palabra de Dios atestiguada en la sagrada Escritura y en la Tradición viva de la Iglesia da lugar a un nuevo modo de ver las cosas, promoviendo una ecología auténtica,que tiene su raíz más profunda en la obediencia de la fe, desarrollando una renovada sensibilidad teológica sobre la bondad de todas las cosas creadas en Cristo». (VD 108)
  3. Varias personas jóvenes en general tienen un sincero interés y amor por la creación y las juventudes son invitadas a tener una profunda amistad con Cristo. De ahí que el Magisterio y la Teología requieren ser maestros y guías en la tarea de poder dar razones y respuestas que animen la fe.

Con el propósito de animar a las nuevas generaciones a cuidar de nuestra casa común desde nuestra fe y nuestras comunidades, hemos diseñado la Certificación Parroquia Laudato en colaboración con IMDOSOC e ICM. ¿Quieres saber más? Consulta nuestra página web.

Por la Dimensión de Ecología Integral, Arquidiócesis Primada de México

IMDOSOC

Entradas recientes

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

21 horas hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

¿Quiénes son los Agustinos, la Orden a la que pertenece el Papa León XIV?

La historia de la Orden de los Agustinos se enmarca por una serie de acontecimientos…

2 días hace

Esta web usa cookies.