Entre los variados contrastes que atraviesan la realidad mexicana, uno de los más llamativos es el que se da entre religión y violencia. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 el 77.7% de la población mexicana se confiesa católica; al mismo tiempo México liderea varios ratings de violencia a nivel mundial: 30,000 homicidios en promedio en los últimos cinco años, en ese mismo lapso trece mil feminicidios y un ingente número de desaparecidos, corrupción, etc. La pregunta obligada es por qué en una población que se confiesa mayoritariamente católica vive situaciones tan extremas de violencia.
Las causas y dinámicas de las violencias es un tema complejo y multidimensional que no puede dejar a los creyentes indiferentes; sin embargo, también es posible que frente a la magnitud del problema se genere un sentimiento de impotencia y resignación; lo cual contrasta con el mensaje evangélico, el pensamiento social cristiano y los múltiples esfuerzos de cristianos involucrados en resistir y cambiar esta situación.
Cabe hacer mención, por otra parte, que la comprensión de esta lamentable situación no es algo evidente, sino que requiere descodificar los mecanismos, incentivos, procesos y lógicas que estimulan y reproducen las violencias. Para tal efecto, el Pensamiento Social Cristiano posee un rico patrimonio de directrices, experiencias y criterios para comprender la realidad en diálogo abierto, crítico y constructivo con disciplinas de las ciencias humanas y sociales; pero también para capacitar de manera práctica al cambio de estructuras y mentalidades que contribuya a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Es aquí donde la maestría en Pensamiento Social Cristiano que ofrecen IMDOSOC y la Universidad Católica Lumen Gentium, constituye un espacio privilegiado para:
En conclusión, el Pensamiento Social Cristiano nos permite reflexionar y encontrar soluciones inspiradoras en ámbitos como el social, económico y político para que todos los hombres y mujeres podamos vivir en paz y en justicia
El Dr. José de Jesús Legorreta, es coordinador de la Maestría en Pensamiento Social Cristiano
Cada semana reza, en familia o con amigos o con tu comunidad en la iglesia
La ley que nos ha proporcionado el derecho a votar nos ha asegurado con él…
La señal de la cruz es un gesto antiguo y esencial para los católicos: expresa…
El Señor propone como punto de referencia no el éxito momentáneo sobre el demonio, sino…
El Papa León XIV tuvo un emotivo encuentro con niños de distintas partes del mundo.…
Asamblea vocacional busca fortalecer el acompañamiento juvenil en los decanatos de la Ciudad de México.
Esta web usa cookies.