Llegamos pues, al triple llamado de Francisco, que entre los avatares de su pontificado se encuentra con una Iglesia convulsionada por los escándalos de los abusos sexuales. El Santo Padre desde el inicio entiende que en el corazón de la fe se encuentra el compromiso inquebrantable de proteger a los más vulnerables.

Comprende además, junto con su pueblo, la necesidad de mirar la propia casa y buscar con responsabilidad en su interior aquello que debe ser denunciado. Esto nos ubica ante un Kairós (tiempo oportuno) muy especial. Un tiempo que trae consigo el signo del poder y la marca de la memoria; aquí no hay borrón y cuenta nueva, sino una oportunidad de hacer un examen de conciencia, escuchando el grito de aquellos que fueron o son silenciados.

Es tan profundo el cambio de marcha que, como agua clara deben traslucir nuestras intenciones y nuestro trabajo, la transparencia indica el camino, sin dobles juegos, sin laberintos de poder, sin invenciones. Sabiendo que donde no hay nada que esconder, no hay nada que temer.

Este camino lleno de altibajos que Su Santidad, el Papa Francisco, ha empezado a caminar con su pueblo fiel, trae una novedad, aquellas dos primeras máximas de responsabilidad y transparencia, las cuales
sólo serán posibles si soltamos uno de los últimos bastiones donde el poder suele enviciarse, allí donde es absoluto y total, donde no puede escuchar, ni quiere ser reprendido, si podemos auto limitarnos
(sabiendo que el límite es una característica de lo perfecto)
y rendir cuentas de nuestras decisiones, la trama será completada:

Sin olvidar ni un solo herido en la orilla del camino, una Iglesia con memoria del sufrimiento, para la justicia y la misericordia, reflejada en la claridad y nitidez de sus actos, mira para atrás sin miedo a dar cuentas del poder que se le ha otorgado. Este es el sueño de quienes luchan con su vida para que la Iglesia sea un espacio seguro y de cuidado para los pequeños.

Más artículos del autor: Para los cristianos, el servicio es poder

*Los artículos de la sección de opinión son responsabilidad de sus autores.

Reina Silva Camji

Entradas recientes

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

3 horas hace

La tierra es del Señor: Vivir la creación como bendición y compromiso

Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…

4 horas hace

¿Acto de fe o superstición? El verdadero significado de llevar un rosario en el carro

Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…

4 horas hace

21 de octubre: la Iglesia celebra a Santa Úrsula, patrona de las jóvenes y las estudiantes

Santa Úrsula y sus compañeras entregaron su vida por amor a Cristo. Conoce por qué…

8 horas hace

La rebelión de la Generación Z

Estos nativos digitales, flexibles, creativos y con vocación emprendedora, constituyen una generación más educada y…

11 horas hace

La santa que endulzó el otoño: Hildegarda y el origen del Pumpkin Spice

Descubre cómo Santa Hildegarda de Bingen, doctora de la Iglesia, creó una mezcla de especias…

11 horas hace