A lo largo de la vida hay experiencias adversas a las cuales estamos expuestos y, en ocasiones, solemos normalizarlas.

Hace unas semanas reflexionamos sobre qué pasaría si volviéramos a ser niños; hoy hablaremos sobre esto mismo, pero con más profundidad para intentar cumplir un objetivo en común: reivindicar el lugar prioritario de las infancias.

Cuando hablamos de las infancias, entendemos que no existe una sola, que son diversas según su origen familiar, étnico, cultural, etcétera, por lo cual, cada una de las sociedades deberá procurar para ellos espacios seguros, en los cuales los doten de elementos suficientes de cuidado, amor, respeto y resiliencia.

1. Reconocer a niñas y niños como sujetos de Derecho. Las niñas y los niños no son objetos que poseen los adultos, sino sujetos que merecen que las condiciones en las que viven permitan su correcto desarrollo en cada aspecto de su vida.

2. Poner en marcha acciones concretas. En cualquier espacio en donde se encuentren niñas y niños, se requiere que los adultos comencemos a identificar los factores que podrían significar un riesgo y a promover aquellos que facilitarán su protección, así como modificar aquellos espacios que sirvan para su libre crecimiento.

3.Brindar crianzas y cuidados bien tratantes. Se requiere reconocer que en la crianza se necesitan límites, responsabilidad, confianza, diálogo, empatía, escucha, seguridad y amor. Los castigos físicos y humillantes, las malas palabras, la negligencia, son cosas que imperaron en la educación a las infancias, pero que hoy, nos han demostrado que anularon su existencia, la cual ahora deseamos reivindicar.

Más artículos del autor:

Licenciada Zaira Noemí Rosales Ortega

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

7 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

7 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

9 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

14 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

14 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

15 horas hace