La Iglesia, como cuerpo de Cristo, está profundamente unida. San Pablo nos enseña: “Si un miembro sufre, todos los demás sufren con él” (1 Cor. 12, 26). Este llamado subraya la responsabilidad de la Iglesia de sanar con compasión y ternura a quienes han sido heridos, especialmente a las víctimas de abuso en la Iglesia; la compromete a vivir un amor fraterno que restaure y dignifique a sus miembros.
La teología de la ternura, promovida por el Papa Francisco, es una práctica clave. En Amoris Laetitia, el Papa describe la ternura como una expresión del amor de Dios que respeta la dignidad de cada persona, especialmente en vulnerabilidad.
Esta visión conecta con el llamado de la Iglesia a sanar, destacando que la ternura es una acción transformadora que promueve justicia y ambientes seguros dentro de la comunidad eclesial.
Para vivir esta propuesta, es esencial:
Transformar estructuras: Que las estructuras de la Iglesia promuevan am- bientes seguros y libres de violencia, adoptando y acompañando a los vulnerables con medidas de prevención. Como señala el Papa: “El amor que se vive en la familia y en la Iglesia está llamado a ser un amor tierno, que da lugar a una cultura de la solidaridad, de la acogida y de la misericordia” (Amoris Laetitia, n.° 323). Este llamado nos invita a construir una Iglesia que abrace, restaure y proteja la dignidad de todos
Reconocer la dignidad de las víctimas: La teología de la ternura enfatiza que cada persona es amada por Dios y posee una dignidad inviolable, esto implica escucharla y validar su sufrimiento.
Promover una sanación integral: atendiendo heridas emocionales y espirituales, conectando la sanación con la misión de la Iglesia como agente de mi- sericordia y justicia.
*Los artículos de opinión son responsabilidad del autor y no necesariamente representan el punto de vista de Desde la fe.
El juicio al que sometieron a Jesús, los líderes religiosos y el gobernador de Jerusalén…
Los narcocorridos y otros estilos musicales que enaltecen la cultura del narcotráfico son síntomas de…
La Epístola y el Evangelio, los órganos de la Catedral Metropolitana, así como el Coro…
El Cardenal Carlos Aguiar Retes celebrará un inédito Lavatorio de Pies en la Catedral Metropolitana…
¿Por qué somos católicos? Porque pertenecemos a la Iglesia Católica, la única Iglesia que Jesús…
Jesús sigue sufriendo en tantas personas que se sienten solas, sin cariño, sin respeto, sin…
Esta web usa cookies.