En la Iglesia, el tema de los abusos es una problemática muy compleja que requiere un enfoque profundo. El P. Amadeo Cencini subraya la necesidad de abordar el tema desde una perspectiva sistémica, partiendo de que la Iglesia no puede ser entendida como una suma de individuos aislados, sino como un sistema complejo en el que cada miembro influye en el conjunto.

En este contexto, los abusos sexuales cometidos por algunos sacerdotes, religiosos o miembros de la Iglesia no deben considerarse únicamente como actos individuales, sino como síntomas dentro del sistema eclesial. La tendencia a minimizar la responsabilidad institucional y centrarse exclusivamente en los individuos involucrados refleja la incapacidad del sistema para autorregularse y corregirse.

Hay dos ejemplos de sistemas eclesiales no saludables que suelen manifestarse dentro de la Iglesia: la cultura del silencio y la jerarquía autoritaria sin rendición de cuentas.

El enfoque sistémico propuesto sugiere que la responsabilidad de los abusos no recae únicamente en los perpetradores, sino también en la estructura eclesial que, consciente o inconscientemente, ha permitido que estos actos ocurran. Este sistema debe ser capaz de autoevaluarse y realizar cambios profundos en su cultura, en sus relaciones y en sus estructuras de poder.

La implicación es clara: para resolver la crisis de abusos, la Iglesia debe transformarse desde dentro, fomentando una cultura de transparencia, responsabilidad, cuidado mutuo y cultura del buen trato.

Este enfoque busca prevenir futuras transgresiones mediante una reforma sistémica integral y sancionar a los agresores adecuadamente.

Como ha señalado el Papa Francisco, “No basta con pedir perdón; la realidad exige que nos hagamos cargo del sufrimiento y que busquemos juntos medidas concretas para erradicar esta cultura de muerte” (Carta al Pueblo de Dios, 2018).

Carlos Loayza Gutiérrez

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

2 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

2 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

3 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

6 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

6 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

7 horas hace

Esta web usa cookies.