Ante la realidad de las Red Flags que comspartí en artículo anterior, ahora encontramos las Green Flags, para una cultura de prevención en la Iglesia. Aquí algunas acciones para promover entornos seguros:

a. El camino Sinodal: La cultura de la prevención de abusos promueve la participación de todos los miembros de la Iglesia para fortalecer el sentido de responsabilidad compartida. Algunas acciones concretas incluyen la integración de un comité de entornos seguros, promoción de una cultura del buen trato, capacitación y concientización.

b. Transparencia: La comunicación en la Iglesia contribuye significativamente a la prevención y el abordaje efectivo de los casos de abuso, y detener la cultura de la sospecha sobre clérigos, religiosos o líderes laicos. Algunos ejemplos son la supervisión periódica de la implementación de protocolos y políticas de prevención, la elaboración de un informe de temas económicos, una adecuada política comunicacional.

c. Formación permanente: La formación de clérigos, religiosos y laicos en las diferentes responsabilidades eclesiales, proporciona herramientas y conocimientos que permiten estar mejor preparados para identificar, prevenir y abordar situaciones de abuso. Éstos incluyen el conocimiento de las señales de abuso, de las políticas de prevención, escucha y acogida a víctimas y la gestión de las denuncias.

Concluimos esta reflexión con unas palabras del Papa Francisco: “Todo lo que se realice para erradicar la cultura del abuso de nuestras comunidades, sin una participación activa de todos los miembros de la Iglesia, no generará las dinámicas necesarias para una sana y realista transformación”. La prevención es una labor que involucra a toda la comunidad eclesial, y cada uno de nosotros tiene un papel importante en la promoción de una cultura de prevención.

Carlos Loayza Gutiérrez

Entradas recientes

¿Qué es ser “migajero” y por qué los católicos no debemos serlo?

Aunque parece un concepto moderno, el "ser migajero" habla de una realidad de siempre: la…

10 horas hace

Estuvo 9 meses secuestrado: asistía a Misa en su mente y rezaba con sus captores

257 días secuestrado fueron una experiencia traumática, pero también una escuela de amor y confianza…

11 horas hace

‘Niño Terremoto’: la historia de Jesús Flores, el bebé que nació en 1985 gracias a la fe de su abuela

Entre los escombros y con el impulso de su fe, Brenda Medina abrió el vientre…

13 horas hace

Gobernar y cuidar la creación: una vocación que nos humaniza

Como creyentes, sabemos que Cristo renueva la creación con su Resurrección y nos invita a…

17 horas hace

Ante tragedias: solidaridad y amor al prójimo

La explosión del 10 de septiembre no es un capítulo aislado en el libro de…

1 día hace

Censura y agresión a periodistas

En México, no son buenos tiempos para la libertad de expresión

3 días hace

Esta web usa cookies.