“La espiritualidad es una dimensión central del ser humano que abarca nuestra búsqueda de significado y propósito, y nuestra conexión con algo más grande que nosotros mismos”. Christina Puchalski. Esta autora explica cómo la espiritualidad siempre trasciende la experiencia del ser humano.

Cuando se han enfrentado experiencias traumáticas, incluyendo el abuso sexual, se tienen mayores posibilidades de afrontar y superar el suceso cuando la persona ha crecido en un ambiente espiritualmente fuerte. Además, tiene más posibilidades de transformarlo en testimonio que da vida a otros.

Una espiritualidad fuerte en la persona que vivió abuso, es capaz de generar la fuerza interior que necesita para encontrar el sentido de su vida y propósito, para atreverse a pelear por la justicia que le corresponde por derecho, para tener el valor de hablar de su experiencia sin que ésta le genere nuevamente daño.

Por esa razón, es importante que en todo espacio o actividades en la parroquia, se busque siempre fortalecer la espiritualidad a través de las prácticas ordinarias de la Iglesia, de los espacios de formación, de los lugares para compartir y de acompañamiento. Asimismo, es fundamental conectar con el entorno, para que siempre exista una red de apoyo que se vuelva el soporte ante las situaciones de abuso.
Jesús en Juan 10,10 dijo, “He venido para que tengan vida y la tengan en abundancia”.

La abundancia de vida cuando la dignidad ha sido ultrajada, no es fácil, pero ver la conexión con el abrazo de Dios Padre e Iglesia Madre que reconfortan el corazón, que ayudan a la sanación de las heridas y que poco a poco vuelven a reconstruir al ser interior, le devuelven su propósito de vida para que, en su realidad, pueda abrazar y amar su historia y transformarla en una fuerza para dar vida.


La espiritualidad debe ser integral, arraigada en la fe y la práctica religiosa en el entorno, la conexión con los otros, la naturaleza y la propia historia, que abrace y dé propósito de vida en una experiencia de abuso.

Más artículos de Espacios Seguros:

Responsabilidad y transparencia

Para los cristianos, el servicio es poder

La Iglesia y el poder institucional

Cuatro ideas sobre el poder eclesial

Silvia Correa Ávila

Psicóloga: Silvia Correa Ávila

Entradas recientes

Urge tu ayuda

Todo lo que se colecte durante las Misas dominicales se destinará a las misiones, especialmente…

7 horas hace

¿Por qué Jesús se pregunta, si encontrará todavía fe sobre la tierra?

Un denominador común en todo este camino de subida a Jerusalén es que suele corregir…

7 horas hace

Número desconocido, el documental de Netflix que expone el lado más oscuro del acoso digital

En la era digital, una palabra puede ser bálsamo o veneno. Número desconocido, el documental…

8 horas hace

San Medardo en tiempos de tormenta

En cada despensa entregada hay una afirmación de fraternidad; en cada cobija donada, la certeza…

8 horas hace

El Papa recibirá a los reyes de Inglaterra en el Vaticano: ¿de qué hablarán?

El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…

12 horas hace

El Señor de los Milagros, el Cristo “morado” que llegó desde Perú a México

El Señor de los Milagros nació en Lima en el siglo XVII y hoy su…

13 horas hace